Energía
Jauregi asegura que la falta de rentabilidad lastra muchos de los proyectos renovables en Euskadi
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, aseguró este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que la comunidad tiene un bajo nivel de desarrollo de las energías renovables con un 7,3%, que le sitúa a la cola de España, y señaló que se debe a la falta de rentabilidad que encuentras las empresas a la hora de implantar estos desarrollos.
"Para una empresa es mucho más rentable poner un parque fotovoltaico en Guadalajara que en Álava", aseguró Jauregi en este encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, donde indicó que muchos de los proyectos que están ahora mismo sobre la mesa para ser aprobados "no son viables".
Lamentó que en Euskadi hay ahora mismo dificultades para instalar este tipo de proyectos por la falta de potencia instalada. "A la hora de instalar proyectos, hay que estudiar su impacto medioambiental y su retorno económico. Muchos de los proyectos que tenemos no van a cumplir las variables exigidas", reafirmó Jauregi, quien indicó que el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTSE) va a servir para reorganizar y equilibrar la implantación de estos desarrollos en Euskadi.
En otro orden de cosas, afirmó que la Unión Europa no ha sido lo suficientemente flexible a la hora de implantar la descarbonización del parque de vehículos. "El único camino no puede pasar por la electrificación, más aún cuando el consumidor no está respondiendo", aseguró el consejero, quien indicó que toca introducir "instrumentos más amplios", a la hora de renovar y hacer más eficiente el parque móvil de Euskadi.
QUEJA POR EL PRECIO DEL GAS Y ELECTRICIDAD
El consejero lamentó los altos precios del gas y la electricidad que soporta la industria vasca. "El precio de la electricidad tiene que bajar si queremos ser competitivos y descarbonizar", afirmó a la vez que lamentó la falta de potencia en las infraestructuras energéticas, que supone un lastre para muchas empresas electrointensivas del territorio.
"Hay muchas empresas que querrían aumentar su capacidad y con ello los puestos de trabajo pero ahora mismo no pueden hacerlo por falta de potencia", aseguró Jauregi, quien también detalló que esto disuade a las empresas a la hora de acudir al territorio. "Este es un problema de primer nivel, la verdad", recalcó.
Por último, no se atrevió a suscribir la predicción del vicelehendakari, Mikel Torres, sobre que la economía vasca crecerá un 2% en 2025. "La predicción es razonable, pero estamos inmersos en un escenario tan cambiante y frágil que no se pueden hacer predicciones", sentenció Jauregi.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
ALC/pai