JAUREGUI: "EL PNV SOLO FRENARA SU APUESTA DE RADICALIDAD SI EL ELECTORADO CONTRADICE SUS PRETENSIONES"
- Considera que la mejor apuesta de futuro en Euskadi sería una combinación entre nacionalistas y no nacionalistas
- Recomienda a Aznar que "ponga orden en su propia casa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ramón Jáuregui, secretario de Política Autonómica del PSOE, manifestó hoy a Servimedia que "el PNV sólo frenará su apuesta de radicalidad si hay una respuesta electoral quecontradiga sus pretensiones".
En su opinión, la política vasca "transcurrirá por el camino de Estella o por el camino de Ermua, por el camino de la radicalidad y de la alianza nacionalista o por el camino de la moderación y del pluralismo, en función de la reacción de los vascos, de los votos".
En este sentido, señaló que las elecciones del 25-O "son importantes porque el PNV ha dado un giro a su estrategia de veinte años, ha abandonado el Estatuto de Guernica y se ha abrazado a un nuevo socio palamentario y político, que es Herri Batasuna, en el camino de la declaración de Estella, que es un proyecto de autodeterminación soberanista, que yo más bien llamaría el derecho a la secesión".
Jáuregui no ocultó que el cambio estratégico del PNV representa para él "un acto de decepción política", porque durante los últimos diez años, recordó, "los socialistas hemos estado gobernando con ellos desde el Estatuto de Guernica, desde el Pacto de Ajuria Enea, desde la moderación y desde el pluralismo. Y yotengo la impresión de que el Pacto de Estella representa un nuevo camino hacia no se sabe dónde".
No obstante, señaló que, a pesar de que estas elecciones son importantes, "no son definitivas, porque los vascos venimos votando desde hace veinte años, inclusive en refrendos específicos sobre Constitución y Estatuto, y, desde luego, en más de veinte ocasiones a partidos políticos que estaban de acuerdo con un marco jurídico-político, y eso no podemos tirarlo de pronto por la borda como si no importara, orque esa voluntad de los vascos no se puede despreciar".
"El 25 de octubre, los vascos se volverán a manifestar, pero lo volverán a hacer el día 13 de junio y en las elecciones generales, que serán previsiblemente también el próximo año, y así se va conformando una voluntad política", agregó
ENTENDIMIENTO PP-PSOE
Preguntado si frente a los planteamientos nacionalistas radicales el PP y el PSOE están condenados a entenderse, Jáuregui manifestó que "no hay que descartar que entre el PP y el PSOEse pueda producir un entendimiento básico en defensa del marco jurídico y político, pero nuestras diferencias son profundas".
En este sentido, agregó que "no ayuda nada tampoco el grado de desconfianza y de enfrentamiento existente en la política nacional entre el Gobierno del señor Aznar y el PSOE. Pero si las matemáticas electorales lo permitieran, ahora en las elecciones vascas y mañana en otras, locales, de diputaciones, etc., no hay que descartar entendimientos entre el PSOE y el PP, como tampocose descarta otro tipo de entendimientos del PNV con cualesquiera de los demás partidos. Yo creo que un partido con aspiración de gobierno, como somos nosotros, no puede descartar ninguna posibilidad de entendimiento y tiene que situarse en una posición central".
Sin embargo, Jáuregui considera que la mejor apuesta de futuro en Euskadi debiera de ser una combinación entre nacionalistas y no nacionalistas, "pero mucho me temo que el PNV no está en eso".
A este respecto, ratificó las palabras de Joauín Almunia: "Si el PNV vuelve al Pacto de Ajuria Enea, al Estatuto de Guernica y a un modelo de convivencia plural y moderada, lo lógico es que podamos entendernos, pero si apuesta por Estella y por el soberanismo, cambiando la Constitución hacia la autodeterminación o hacia la secesión, probablemente sus compañeros de viaje sean EA y HB".
CONSEJOS A AZNAR
Por otra parte, a propósito de la tregua y del momento político español, Jáuregui manifestó que hay que darle dos consejos a Aznar: "El primero,que ponga orden en su propia casa para que las informaciones, los gestos, las declaraciones que se vayan haciendo desde el Gobierno, a propósito de la tregua, se controlen en el tiempo, en la forma y en los contenidos".
"Todavía hoy mismo tenemos constancia de los recelos que han provocado en el Ministerio del Interior y en otras partes del Gobierno las filtraciones, no sé si pensadas o no, del señor Piqué en el cóctel del domingo en el Palacio de Oriente, a propósito de las relaciones con HB si ésta echaza la violencia".
"Y en segundo lugar", continuó, "que no se confunda de socio, que su verdadero aliado para la gestión de una cosa tan importante como ésta tiene que encontrarlo no en el PNV, que es el que le ha hecho un trabajo bastante desleal en la gestación de esta tregua, sino en el Partido Socialista, que además de ser el representante cuantitativo más importante desde el punto de vista del pueblo español, junto al PP, es probablemente el que tiene una idea más cabal de lo que es y debe serla respuesta democrática a la tregua".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1998
J