Cumbre de la OTAN

Biden : “Nos quedaremos con Ucrania todo el tiempo que sea necesario"

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que su país se “quedará con Ucrania y toda la Alianza se quedará con Ucrania todo el tiempo que sea necesario" hasta "estar seguros de que Rusia no la derrote”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este jueves que antes de que comenzara la guerra avisó a Putin de que, si invadía Ucrania, “la OTAN no solo se fortalecería, sino que se uniría más, y veríamos democracias en el mundo ponerse de pie y oponerse a la agresión para defender el orden basado en reglas”. Y “eso es exactamente lo que estamos viendo hoy” tras la Cumbre de Madrid.

Así lo aseveró durante una rueda de prensa al término de la reunión de la Alianza Atlántica en la capital, sobre la que afirmó que "todos podemos estar de acuerdo en que ha sido una cumbre histórica de la OTAN”.

El mandatario estadounidense dijo que “hace un año y medio, cuando se llevó a cabo la reunión del G7 en Inglaterra”, señaló “la necesidad de que reconsideráramos la composición de la OTAN, cómo funcionaba” y “adoptáramos una estrategia diferente” para la Alianza.

Joe Biden apuntó que en esta Cumbre "se trataba de fortalecer nuestra Alianza para enfrentar los desafíos de nuestro mundo actual y las amenazas que enfrentaremos en el futuro”, y explicó que “la última vez que la OTAN redactó una declaración de misión fue hace 12 años, y en ese momento caracterizó a Rusia como socio y ni siquiera mencionó a China”.

“El mundo ha cambiado, ha cambiado mucho desde entonces y la OTAN también está cambiando”, recalcó el presidente de EEUU, que aplaudió que en Madrid se han reunido “nuestras alianzas para afrontar, tanto las amenazas directas que Rusia plantea a Europa como los desafíos sistémicos que China plantea a un orden mundial basado en reglas”, además de la adhesión de dos nuevos miembros, Finlandia y Suecia, en “un acto histórico” de dos países “con una larga tradición de neutralidad”.

“EL ARTÍCULO 5 ES SAGRADO”

En su análisis a la conclusión de la Cumbre, Joe Biden aplaudió que los aliados “están intensificando el aumento del gasto en defensa” y “la mayoría de ellos están en camino de superar por primera vez nuestro compromiso del 2% del PIB, o están de acuerdo en gastar el 2% del PIB en defensa”. Como ejemplo puso a Alemania, “que anuncio un fondo especial para su ejército de más 100.000 millones de dólares”.

También destacó los casos de Eslovaquia, República Checa y los Países Bajos, “que anunciaron que también cumplirán con sus compromisos del 2%”, o los ejemplos de “Polonia, Rumania, Estonia, Letonia y Lituania, que están invirtiendo más del 2,5% y algunos que llegan al 3%”.

El presidente de Estados Unidos se felicitó de que, en la Cumbre, los aliados “hemos reafirmado que nuestro compromiso con el Artículo 5 es sagrado, y que un ataque a uno es un ataque a todos, y defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN”. Y añadió que “Estados Unidos está haciendo exactamente lo que dije a Putin que haríamos si invadía Ucrania, que es mejorar nuestra postura de fuerza en Europa”.

“Estados Unidos está reuniendo al mundo para que apoye a Ucrania”, sostuvo el líder estadounidense, que destacó cómo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, “acaba de reunir a más de 50 países acordando nuevos compromisos” de ayuda a la resistencia ucraniana.

En la misma línea, repasó la lista de equipos suministrados al Gobierno de Volodimir Zelenski para frenar a las tropas rusas. “Cerca de 140.000 sistemas antitanque, más de 600 carros de combate, casi 500 sistemas de artillería, más de 600.000 rondas de munición de artillería”, así como “sistemas avanzados de lanzamiento múltiple de cohetes, sistemas antibuque y sistemas de defensa aérea”, en una tarea en la que “nuevamente, Estados Unidos está liderando el camino”, recalcó.

En los próximos días, avanzó Biden, “tenemos la intención de anunciar el envío de más de 800 millones más en equipamiento”, en el que incluyó “municiones adicionales para los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Himars (High Mobility Artillery Rocket System)”.

“UN PRECIO MUY ALTO”

El presidente de Estados Unidos no quiso hacer cálculos de la duración de la guerra en Ucrania, y afirmó que “la labor de apoyar a Ucrania terminaría mañana si Rusia detiene su comportamiento irracional”, pero, mientras tanto, “vamos a apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario”.

Biden subrayó que los rusos “están pagando un precio muy alto” por la agresión, ya que “han tenido que renegar de su deuda nacional por primera vez desde hace más de 100 años”, y en términos de su economía “han perdido 15 años de las ganancias que obtuvieron”.

“Están en una situación en la que tienen problemas debido a mi decisión de restringir lo que se puede exportar a Rusia en el ámbito de la tecnología”, lo que supondrá que “van a tener problemas para mantener la producción de petróleo, porque no tienen la tecnología para hacerlo”, apuntó el presidente de Estados Unidos.

Finalmente, Joe Biden declaró que “nos quedaremos con Ucrania y toda la Alianza se quedará con Ucrania todo el tiempo que sea necesario, para asegurarnos de que Rusia no los derrote”, y añadió que “los ucranianos han demostrado que, de hecho, pueden continuar resistiendo la agresión rusa”. La guerra “no sé cómo va a acabar, pero no terminará con una derrota de Ucrania”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
MGN/NBC/PAI/clc