GRIPE AVIAR

JOSÉ LUIS SAMPEDRO REIVINDICA SU RESISTENCIA A INTERNET EN LA PRESENTACIÓN DE SU LIBRO "ESCRIBIR ES VIVIR"

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor y economista José Luis Sampedro reivindicó hoy su resistencia a las nuevas tecnologías, incluido Internet, en la presentación de su último libro, de carácter autobiográfico, "Escribir es vivir".

Sampedro explicó, en la víspera del día mundial de Internet, que "el destino final del hombre es convertirse en un periférico de la máquina. Es más, me imagino a las máquinas hablando de sus periféricos humanos, como lo hacen ahora las madres de sus hijos".

Definió su libro, "Escribir es vivir", como una autobiografía diferente, que nació de las conferencias magistrales que dictó el verano del 2003 en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander y que su mujer, Olga Lucas, ha dado forma literaria a partir de las cintas grabadas.

El autor, que anunció que en la primavera presentará una nueva novela, "romántica", en la que lleva cuatro años trabajando, aseguró que en "Escribir es vivir" "cuento mi vida, pero narrada con las palabras de Olga, que son mías, aun siendo suyas".

Sampedro hizo en la presentación de esta autobiografía una reflexión en voz alta sobre la memoria. "La memoria no es fiel en el sentido literal, recordamos sólo lo que creemos que ocurrió. En el libro he cultivado la evolución viva de los recuerdos", matizó.

Por ello, recordó su infancia en Tánger y su adolescencia en Aranjuez y aquel país en el que él vivió, "una España que fue asesinada en 1936". Asimismo recuperó su teoría sobre la vida. "El mundo es una hoguera y yo soy una chispa infinitesimal de esa hoguera. La vida es arder, lo que no arde, no vive", sentenció.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
A