LOS JOVENES CIEGOS DE EUROPA DEBATEN EN MADRID SUS PROBLEMAS DE EMPLEO Y EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 120 personas ciegas y representantes de 21 países de Europa, América y Asía debten desde hoy y hasta el próximo sábado en Madrid la situación laboral y social de este colectivo, en la Conferencia Europea de Jóvenes Ciegos 1999.
Este encuentro ha sido organizado por la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), junto con la Unión Europea de Ciegos (EBU), que es el organismos que representa a instituciones de este colectivo de 43 países.
Enrique Pérez, presidente de la Comisión de Jóvenes de la Unión Europea de Ciegos, destacó la participación de la mujer en este conferencia, qu alcanza el 40%.
Los asuntos que se abordarán se refieren a educación y deporte, formación profesional y empleo, participación de los jóvenes ciegos en sus organizaciones, integración y destrezas sociales de estas personas, el avance de las mujeres en Europa y vías de financiación de la Unión Europea.
Perez subrayó que las conclusiones de este encuentro se elevarán a la Asamblea General de la EBU, para que este organismo las remita a ONGs, Unión Europea, Parlamento Europeo, así como al Foro Europo de la Discapacidad.
Por su parte, Sigrun Bessadoltur, presidenta del Comité de Jóvenes de la Unión Mundial de Ciegos Jóvenes, declaró a un grupo de periodistas que espera que este encuentro sirva para mejorar la cooperación entre todas las organizaciones de ciegos jóvenes de la UE.
A su juicio, cada uno de los países miembros de la UE puede aprender de los otros sobre cómo se organizan las personas ciegas y cuál es su situación laboral y social.
En este sentido, destacó la importante laborque realiza la ONCE en España para la integración social y laboral de las personas ciegas jóvenes.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1999
J