JUAN JOSE LABORDA: "LA SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL SUPONE QUE LA INMUNIDAD YA NO QUEDA A DISPOSICION DE LA CAMARA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juán José Laborda, afirmó hoy que la sentencia del Tribunal Consttucional de anular la denegación del suplicatorio para procesar al senador Juan González Bedoya, "en la práctica supone que la inmunidad ya no queda a disposición de la Cámara".

Laborda añadió que la sentencia va "hacia un cambio cualitativo" y agregó que este pronunciamiento del Tribunal Constitucional "tiene consecuencias importantes".

A diferencia del "caso Barral", el Tribunal en este caso "no ha entrado en cuestiones formales", explicó Laborda. "Entran temas materiales en cuestiones de fondo y fundamentalmente, entra en cuestiones que yo consideraría de naturaleza política", añadió.

"La sentencia señala que no ha lugar al suplicatorio porque en primer lugar no hay una actuación de características políticas; en segundo lugar viene a señalar que hay 'sumus persecusionis', es decir, que no hay una persecución sistemática", dijo el presidente del Senado.

El Tribunal Constitucional también hace una tercera consideración referida a la no alteración de la Cámara. A juicio de Laborda esta cnsideración es la más discutible, "porque la Constitución prevé precisamente, cuando habla de inmunidad, que un miembro de la Cámara puede ser detenido cuando se encuentra en flagrante delito y esa no es uno cuestión a considerar a la hora de denegar o de suprimir el acto de la Cámara respecto de la inmunidad del parlamentaria que se trataba".

"La sentencia no sólo anula la actuación de la Cámara", según Laborda, ya que "en la práctica produce una especie de casación en el Tribunal Supremo, porque anua la actuación de este tribunal de archivar la causa".

A su juicio, "esto es algo que dificulta enormemente cualquier decisión que se tome, porque vamos a esperar cuál es la decisión que toma el Tribunal Supremo, pero si el Supremo vuelve a trasladar un suplicatorio a esta Cámara, las Cámaras no obedecen, no rige aquí la doctrina de actos debidos".

Declaró que "si el Tribunal restablece el artículo 24 de la Constitución, es decir el derecho que todos tienen a la asistencia a tribunales y que nadi quede indefenso, lo cierto es que la Cámara nunca ha sido llamada a comparecer y a exponer su punto de vista sobre este suplicatorio".

Por último, Laborda anunció que el Senado "estudiará a fondo" la sentencia y trasladará a la mesa de la Cámara "la idea de organizar un debate con expertos y científicos sobre la naturaleza de la inmunidad".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1992
A