Ampliación

Andalucía

Moreno convoca las elecciones andaluzas el 19 de junio para que la próxima Junta tenga "tiempo" para aprobar presupuestos

MADRID SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció este lunes que los comicios autonómicos de la comunidad se celebrarán el domingo 19 de junio y señaló que el adelanto electoral busca que el nuevo gobierno regional tenga “tiempo suficiente” para elaborar los Presupuestos de 2023.

En la comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en el Palacio de San Telmo, Moreno avanzó que ya ha firmado el decreto de disolución del Parlamento de Andalucía y que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este martes, fecha en la que comenzará la cuenta atrás para la celebración de las elecciones.

Según Moreno, ha sido una decisión “muy meditada, muy reflexionada y muy complicada”, que ha tomado tras escuchar “diversas opiniones y pensamientos” y persigue el “interés de Andalucía por encima de cualquier otro”. Asimismo, el presidente de la Junta afirmó que se ha hecho “participe” de la decisión a los distintos líderes de las fuerzas políticas del Parlamento de Andalucía.

En este contexto, recordó que la ley electoral impide celebrar elecciones en julio y agosto, por lo que “solo había dos posibilidades: o en junio a primeros de otoño”. Afirmó que la segunda opción “ofrece indudables ventajas” para él y los partidos que conforman la Junta de Andalucía, pero reconoció que posponer la cita electoral para después de verano “impide que Andalucía arranque el 1 de enero de 2023 con un presupuesto aprobado”.

“Solo se puede conseguir celebrando las elecciones autonómicas en el mes de junio”, aseveró Moreno, quien subrayó que celebrar las elecciones el 19 de junio permite “aprovechar” julio y agosto “para constituir el Parlamento Andaluz y formar gobierno”. “No podemos perder tiempo”, prosiguió Moreno, quien aseguró que los Presupuestos de 2023 son “muy necesarios” porque sirven “para afrontar con mayores garantías los tiempos difíciles” que viven los andaluces.

“En Andalucía hemos aprobado tres presupuestos. Tenemos ahora prorrogados los de 2021, que se hicieron con la información que teníamos en octubre de 2020. Cuando se hicieron estos presupuestos aún no se había puesto la primera vacuna contra la covid, no había empezado la escalada de los precios y nadie por supuesto esperaba una guerra en Europa. Es vital para Andalucía empezar el 1 de enero de 2023 con unos nuevos presupuestos para poder afrontar con garantías y esperanzas la difícil realidad actual, para aprovechar fondos europeos y tratar de frenar la subida de los precios”, explicó el presidente la Junta para justificar la convocatoria electoral.

PARTICIPACIÓN

Por otro lado, Moreno aseguró que desea la “mayor participación posible” y que el 19 de junio es la fecha “más adecuada para ello”. “Ha primado el deseo de facilitar la participación”, añadió.

El todavía presidente de la Junta de Andalucía aprovechó su comparecencia para apelar a todas las formaciones políticas y pedirles “una campaña limpia, alejada de la desinformación, noticia falsas y mentiras”. “Apelo a la honestidad y la nobleza que debe regir la política y la democracia, sin utilizar la mentira como arma de campaña”, ahondó.

Respecto a los proyectos de ley que decaen por la convocatoria electoral, Moreno se comprometió a llevar “personalmente” al Parlamento de Andalucía las iniciativas “que han quedado pendientes”.

Por último, Moreno puso en valor su mandato y aseguró que Andalucía ha sido “ejemplo de estabilidad política”, ya que la legislatura termina “casi” con el mismo Gobierno con el que comenzó, “si no hubiera sido por la reciente y dolorosa pérdida” del consejero de Educación y Deportes, Juan José Imbroda.

“Me llena de orgullo poder decir que el gobierno de coalición que presido llega unido hasta el final y que el entendimiento entre Marín y yo es absoluto”, concluyó Moreno, quien agradeció al vicepresidente de la Junta y los consejeros de Ciudadanos su “lealtad y trabajo”. “No es lo habitual en un gobierno de coalición”, finalizó.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2022
PTR/clc