EL JUEZ ANULA LA VENTA DE LA MARCA YANKO, POR ENTENDER QUE PERJUDICO A LOS ACREDORES DE LA QUIEBRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del juzgado de primera intancia número 3 de Inca (Mallorca), ha anulado, en una sentencia fechada el pasado 2 de septiembre, la venta de la marca Yanko a "una empresa fachada", montada por los propietarios de la compañía de calzado en medio del proceso de quiebra.
La sentencia declara nula "por simulación absoluta" la venta de las marcas Yanko, único activo rentable de la empresa Diseño Mediterráneo Balear (denominación actual de Internacional Yanko) a Forma Nova Sport, en un contrato con fecha del 14 de mayo de 1993. Diseño staba inmersa, entonces, en un proceso de suspensión de pagos.
El juez argumenta que, con la venta, se perjudicaban "las legítimas expectativas de los acreedores de ver satisfechos los créditos", al desvincularse las marcas de la empresa en suspensión de pagos.
La empresa Forma Nova Sport se creó sólo 14 días antes de que Diseño le vendiese las marcas. Posteriormente, el 29 de mayo de 1993, Forma Nova cedió a Diseño el derecho de uso las mismas.
La sentencia obliga a que las marcas retornenDiseño Mediterráneo Balear, una sociedad incluida en la masa de la quiebra del grupo Yanko. El auto de quiebra fue dictado por el juez el pasado 29 de abril.
Según declaró a Servimedia el abogado de la familia Albadalejo, propietaria de Yanko, Pedro Pentayol, "la sentencia no influye en el actual proceso en que está inmersa la empresa, porque la propiedad se comprometió a incluir voluntariamente las marcas en la masa de la quiebra".
La familia Albadalejo negocia actualmente con Hacienda el levanamiento del embargo que pesa sobre las marcas, para impedir que sean subastadas el próximo 12 de septiembre. El objetivo, según fuentes dle Gobierno balear, es que la comisión liquidadora del grupo pueda adjudicar las marcas al inversor catalán Xavier Camp, que se ha comprometido a recolocar a 130 trabajadores.
El grupo Yanko debe aproximadamente 1.300 millones de pesetas a Hacienda, la Seguridad Social y el Fondo de Garantía Salarial.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1996
G