UN JUEZ DE ZARAGOZA ACUSA AL EX JEFE DE POLICIA DE PARAR INVESTIGACIONES A POLITICOS SOCIALISTAS Y EMPRESARIOS

- El ex concejal socialista de Urbanismo habría evadido decenas de millones a Canadá

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

El titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Zaragoza, Carlos Lasala, que investiga la presunta existencia en la capital aragonesa de una trama de corrupción policial, dictó ayer un auto en el queacusa de prevaricación al ex jefe superior de Policía, Francisco Lázaro, en la actualidad comisario en funciones de Ciudad Real.

Según el auto emitido por Lasala, Lázaro paralizó presuntamente investigaciones abiertas por la Comisaría de Centro sobre el ex concejal socialista de Urbanismo, Luis García Nieto, el ex secretario de la Delegación del Gobierno, José Luis Motilva, y el constructor Pablo Tabuenca.

El juez considera, además, que Francisco Lázaro pudo cobrar comisiones de la empresa de segros Mapfre y de la entidad bancaria Ibercaja, a través de la cooperativa Saracosta, constituída en 1991 por el propio jefe superior de Policía y otros mandos con la finalidad de adquirir en condiciones ventajosas vehículos de la marca Opel.

En las investigaciones que el juez Carlos Lasala referencia en su auto judicial, se citan testimonios de varios altos cargos policiales zaragozanos que dan pie al magistrado para creer que Francisco Lázaro obtuvo información a través de Interpol de que el ex concejl de urbanismo Luis García Nieto podría haber evadido a Canadá grandes sumas de dinero, cuyo volumen hacía sospechar de su ílícita procedencia.

Pese a conocer estos hechos, el jefe superior de Policía de Zaragoza habría trasladado a la Brigada Móvil al inspector Luis Ceitegui quien, desde la Comisaría de Centro trataba de llevar adelante una investigación sobre el caso.

Por otra parte, Francisco Lázaro, siempre según el auto judicial, habría también paralizado cualquier investigación sobre una prsunta malversación de caudales públicos supuestamente cometida por el ex secretario general de la delegación del Gobierno, José Luis Motilva. Este dimitió de su cargo tras verse implicado en irregularidades respecto a la concesión de licencias gubernativas para la instalación de máquinas tragaperras.

Al mismo tiempo, Lázaro también habría impedido que siguiesen adelante las investigaciones abiertas contra el constructor zaragozano Pablo Tabuenca quien, en 1989, fue acusado por una secretaria de presunos abusos sexuales.

Aunque Tabuenca llegó a ser condenado por este caso a una pena que no aparejó su ingreso en prisión, un testimonio de un inspector jefe que fue apartado por Lázaro de las investigaciones, asegura que el jefe superior de Policía hizo desaparecer del atestado levantado en su día las denuncias de otras cuatro mujeres, empleadas también de Tabuenca, que acusaban al constructor de abusos similares.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1997
C