JUNTA DE ACCIONISTAS DE BANESTO. LA MOROSIDAD SE CONVIERTE EN EL GRAN OBJETIVO DE SAENZ

MADRID
SERVIMEDIA

La recuperación de morosos será el primer objetivo del nuevo Banesto, una vez concluida la etapa de saneamiento, según el presidente de la entidad, Alfredo Sáenz Abd.

El banco intervenido por la autoridad monetaria el 28 de diciembre de 1993, celebró hoy miércoles en Madrid, su Junta General de Accionistas, correspondiente al primer ejercicio completo con el nuevo equipo directivo.

En ese ejercicio, Banesto presentó unas pérdidas de 12.537 millones de pesetas, aunque espera cerrar el presente año 1995 con beneficios. No repartirá dividendo, según Sáenz, hasta 1998, y hasta que "las reservas constituidas, que hoy son cero, alcancen al menos el 50 por cien de capital".

Por lo que respecta a la sanidad del crédito, la entidad tenía, a 31 de diciembre del 93, una morosidad de 751.337 millones de pesetas de pesetas, de las que 88.510 millones eran morosos correspondientes a 1994.

El nuevo equipo ha recuperado o reclasificado 333.947 millones de pesetas, pero Sáenz no especificó cuánto es recuperación de impagados y cuánto era mera reclasificación de créditos no pagados.

Otros 351.259 millones han pasado a la llamada Sociedad de Gestión de Activos. e trata de créditos de muy difícl recuperación, que no consolidan en el balance de la neitdad sino por puesta en equivalencia. Esta sociedad deberá ser auditada cada seis meses por el Banco de España. En 4 años, deberá ser disuelta. La mayoría de los créditos proceden de la Corporación Industrial y financiera Banesto.

Banesto cuenta en estos momentos con 2,4 billones de depósitos, desde los 2,5 que tenían en el momento de la intervención. En los peores meses del 94 llegó a perder 500.000 millones de psetas en depósitos.

Sáenz se mostró orgulloso de la reducción de costes de transformación en un 11,6 por cien, proceso que continuará, aunque espera no tener que reducir la plantilla de forma significativa.

La entidad intervenida cuenta es la tercera de todo el sistema bancario español (tras el BCH y a Caixa), y la primera en número de municipios españoles en los que está presente: 2.246 oficians en 1539 municipios, de los cuales 1088 se sitúan en el àmbito rural.

Cuenta con 386.000 accionisas, y los más significados son el Santander (49,7 por cien del capital); el fondo Corsair de la J. P. Morgan (con un 4,1 por cien); la Caixa, con un 1,4 y la Fundación Banesto, con un 1,0 por cien.

Por lo que respecta al Corporación Industrial, que atraviesa un fuerte proceso desinversor, presentó unos beneficios de 1.272 millones de pesetas. El valor neto de la cartera de participaciones se cifra en 129.321 millones de pesetas.

Entre las empresas importantes que quedan por vender figura Asturian, Dorna, Urbis, Isolux y Elerco. Respecto a la venta de industrias, y las críticas recibidas desde el Ministerio de Industria por su traspaso a multinacionales extranjeras, el presidente de Banesto fue claro: "Si yo estuviera en el Ministerio tampoco me gustaría... pero el proceso desinversor es una necesidad evidente".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1995
J