LA JUNTA DE ANDALUCIA REGULARA EL USO GANADERO EN LOS PARQUES NATURALES DE BAZA Y DE CASTRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Junta de Andalucía ha iniciado un estudio sobre la capacidad de carg ganadera de los parques naturales de Sierra de Baza y Sierra de Castril, en Granada, cuyo objetivo es regular la actividad del sector y la adjudicación de pastos en estos espacios naturales.
Para la AMA, la excesiva presión que en la actualidad ejerce el ganado doméstico sobre la cubierta vegetal en algunas zonas provoca la pérdida de suelos y el deterioro de la vegetación natural.
Aunque en la Sierra de Baza los pastos están arrendados por subasta hasta finales de este año, la adjudicación, reaizada en 1988, no incluyó una previa evaluación de los efectos de la carga ganadera, según reconocen los responsables de la política medioambiental de la Junta.
Respecto a la Sierra de Castril, la sobreexplotación afecta incluso a dominios de muy baja productividad, lo cual incrementa los riesgos de erosión.
El estudio, cuya conclusión está prevista para finales de este año, recogerá la caracterización del uso ganadero actual (especies, número de cabezas, explotaciones e infraestructura).
Asmismo, analizará la previsión de carga para las distintas áreas de pasto, teniendo en cuenta factores como la productividad primaria, las características del suelo, el valor nutritivo o la presencia de endemismos botánicos.
Los promotores del trabajo mantienen que los resultados servirán para realizar un plan de ordenación y mejora de los pastizales, con el objetivo de rentabilizar la actividad ganadera en equilibrio con la conservación de los recursos naturales.
Los parques naturales de las sieras de Baza y de Castril acogen dos de las más importantes masas de vegetación de la zona oriental de Andalucía, que sufren con especial intensidad los problemas de erosión y deforestación.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
GJA