Inmigración

Juntes celebra que con el acuerdo con el PSOE se corrige una “desigualdad histórica” en la acogida de menores

- Asegura que se modifican y añaden artículos de la Ley de Extranjería mediante un real decreto temporal

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, celebró este martes que con el acuerdo alcanzado con el PSOE se corrige una “desigualdad histórica” en la acogida menores extranjeros no acompañados, ya que Cataluña “ha hecho un esfuerzo gigantesco para acoger mientras otros han mirado para otro lado”.

Así lo indicó Nogueras en declaraciones ante los medios, después de que el POSE y Junts llegaran a un acuerdo para limitar el número de menores extranjeros no acompañados destinados a Cataluña. Según este pacto, esta comunidad acogerá entre “20 o 30 menores” y la Comunidad de Madrid unos “700”.

En este sentido, Nogueras destacó que su formación política continúa “trabajando por Cataluña” en este sentido. Además, lamentó que “se constata” la “incomparecencia” del presidente catalán, Salvador Illa, que “ha escogido no moverse, callar y no molestar al Gobierno español y al PSOE”.

Fuentes del partido comentaron que llevan meses negociando este asunto, aunque hubo un parón porque parecía que el PSOE quería sacar adelante esto con el PP. Sin embargo, hace un mes o mes y medio se retomaron las conversaciones, pero la prioridad de Junts fue la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña y luego cerrar este tema.

El tema de los menores extranjeros no acompañados, dijeron, es un tema “puntual” que Junts es el “primero” que tiene ganas de resolverlo. La “solidaridad” de Cataluña, aclararon, es “incuestionable” y se trata de una tierra que sabe lo que es acoger, pero que está "saturada" en este sentido.

REAL DECRETO TEMPORAL

Por ello, el acuerdo consiste en la modificación e incorporación de unos artículos de la Ley de Extranjería mediante un real decreto ley temporal que se deberá prorrogar o negociar anualmente. Además, habrá un fondo extraordinario de cerca de “100 millones” de euros para las comunidades que estén sobresaturadas.

Entre las cosas que se añade es la obligatoriedad de que las comunidades autónomas acojan a menores extranjeros no acompañados a través del nuevo sistema, con los nuevos criterios. Si este real decreto ley no se prorroga, la obligatoriedad “cae” y se continúa con lo que había hasta ahora.

Para Junts, comentaron las citadas fuentes, era “imprescindible” que se acabar con la “tensión” que sufre Cataluña en la acogida de menores extranjeros no acompañados. Con este nuevo sistema de reparto, habrá una compensación entre comunidades y la “tensión” de Cataluña bajará en “10 puntos”.

Ahora, con los criterios que recoge este real decreto ley, Cataluña acogerá unos 20 o 30 de los 4.000 menores que se encuentran en Canarias y comunidades que han sido “poco solidarias”, como la Comunidad de Madrid o Andalucía acogerán más y así se “equilibrará” la acogida de menores.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2025
BMG/gja