Cataluña
Junts registra enmiendas a la totalidad a “todas y cada una de las leyes” que el Gobierno tiene registradas
- No votará a favor de las 21 leyes que están acabando su tramitación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, anunció este jueves que su partido registró hoy en esta Cámara enmiendas a la totalidad a “todas y cada una de las leyes” que PSOE y Sumar tienen registradas y garantizó que esta formación no votará a favor de las 21 normas que ya están acabando su tramitación.
Así lo indicó Nogueras en rueda de prensa junto al resto de diputados de Junts en esta Cámara, donde explicó que las 9 leyes que ya han pasado al Consejo de Ministros “también tendrán su enmienda a la totalidad” cuando lleguen al Congreso y que Pedro Sánchez “no podrá aprobar”, los Presupuestos, el techo de gasto, la ‘ley Bolaños’ y la ‘ley Begoña’.
En este sentido, dejó claro que el Gobierno “ha perdido su capacidad legislativa” y apuntó que esto de hoy es “un baño de realidad” para el PSOE y Sumar, aunque matizó que de las más de 50 leyes que están en trámite parlamentario, tres de ellas van a acompañadas de un acuerdo escrito con Junts y estas “las queremos cobrar”, como también el decreto sobre la ‘ley ELA’.
Es decir, Junts presentó una enmienda a la totalidad, por ejemplo, a la ley de familias; a la de la universalidad del Sistema Nacional de Salud; la de industria y autonomía estratégica; la de inclusión social de las personas con discapacidad; la de protección de la libertad de expresión; la del comercio exterior y materia de defensa, entre otras.
Por otro lado, Junts apoyará en el Congreso la ley sobre la atención a la clientela, la ley de economía social, la ley de movilidad sostenible, y la ley del cine, ya que en estas los de Carles Puigdemont llegaron a un acuerdo con el Gobierno. También votará a favor del decreto sobre la ‘ley ELA’, ya que parte de su contenido surge de la norma que impulsó este partido.
EXPLICACIONES
Nogueras recordó que hoy se cumple una semana desde que la militancia de Junts ratificó la decisión del partido de poner "punto y final a la colaboración y negociación” con el PSOE y criticó que, siete días después, Pedro Sánchez “no ha comparecido para dar explicaciones de cómo gobernará sin esta mayoría necesaria”.
En una democracia parlamentaria, destacó, cuando se pierde la mayoría “se tiene que ir al Parlamento para explicar a los ciudadanos cómo se piensa seguir y cómo se piensa gobernar”, pero el PSOE y el Sumar “deben más que explicaciones y no solo a Junts, sino a todos los ciudadanos de Cataluña”.
“Parece que PSOE y Sumar han decidido aferrarse al poder, pero no gobernar, porque la realidad es que sin los votos de Junts el Gobierno no puede aprobar nuevas leyes, no puede transponer directivas europeas y los partidos del gobierno no pueden impulsar y aprobar nuevas iniciativas en el Congreso a no ser que pacten con PP y Vox”, añadió.
El presidente del Ejecutivo, continuó Nogueras, “sabe desde el primer día” que los votos de Junts “no están al servicio de la estabilidad España, sino de Cataluña” y que “si no se cumple con los catalanes no puede haber estabilidad”. “La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada”, decretó.
“ROMPER ES ROMPER”
“Si se llega a un acuerdo se tiene que cumplir y si no se cumple no podemos seguir dando oxígeno en forma de votos de Junts”, comentó, agregando que “los socialistas han perdido una oportunidad histórica, después de 19 reuniones en el extranjero, con la mediación internacional, han perdido la oportunidad de demostrar que no son el poder por el poder”.
A su juicio, “las leyes de Madrid perjudican a Cataluña” y “Sánchez, PSOE y Sumar tiene una deuda muy grande con los ciudadanos de Cataluña y esta ni caduca ni prescribe”. Según la portavoz de Junts en el Congreso, “romper es romper” y “no habrá más colaboración” ni “más negociación”.
“Lo que nosotros queremos es que cumplan, si hemos roto es porque hasta hoy no cumplían, hay muchas excusas y no tenemos ninguna aspiración de que esta gente cumpla, ojalá nuestro problema sea que cumplen y sobre qué hacemos una vez cumplen”, denunció, apuntando que el PSOE tiene que decidir qué hacer ahora.
CUMPLIR O ELECCIONES
Al respecto, Nogueras expuso que el PSOE tiene que decidir “si quiere seguir en el poder sin poder gobernar y no cumplir con Cataluña” o “cumplir los acuerdos con los catalanes”. “Veremos qué escoge”, destacó, aunque reconoció que “si no lo han hecho en dos años, dudo que lo hagan ahora”.
“Lo que pase en España lo tienen que decidir los partidos españoles, no Junts”, repitió Nogueras en varias ocasiones, agregando que “lo que pase después es responsabilidad de Pedro Sánchez, si considera que merece más la pena convocar elecciones que cumplir con los catalanes, habrá elecciones”.
Al mismo tiempo, Nogueras dejó claro que “en ningún momento” el Gobierno se ha puesto en contacto con Junts para hablar de Presupuestos o del techo de gasto. “No hemos visto absolutamente nada, no nos has comentado absolutamente, no hemos recibido ni una sola llamada para hablar o para negociar”.
“No habrá Presupuestos, techo de gasto, negociación, la deuda que tiene pendiente el Gobierno con Cataluña es lo suficientemente grande como para que Junts haga este paso”, concluyó la portavoz de Junts en esta rueda de prensa.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2025
BMG/gja


