Gobierno

Junts vuelve a avisar al PSOE: “O hay resultados en temas disruptivos o así no podemos seguir”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Junts, Jordi Turull, volvió a avisar al PSOE de que “o hay resultados en temas disruptivos o así no podemos seguir”, aunque no quiso dar más detalles al respecto, se limitó a insistir en que su partido tomará “una decisión” sobre su relación con los socialistas y el futuro de la legislatura “en las próximas semanas”.

Así lo indicó en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Servimedia, donde recordó que tanto él como el expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ya han dicho en distintas ocasiones que este otoño este partido tomará “una decisión” ante los “incumplimientos” del PSOE del acuerdo de Bruselas.

Dijo que Junts cerró con el PSOE un acuerdo “muy arriesgado” que no era para “salvar un pleno del Congreso” ni para “dar estabilidad a la legislatura”, era para “la resolución de un conflicto político entre Cataluña y el Estado”. Dos años después de firmarlo, su partido, aseguró ha puesto “toda la buena voluntad” para cumplirlo.

Ya hace un año, comentó Turull, ya dijo al PSOE que esto “no iba” y le preguntó si creía en el acuerdo de Bruselas y propuso a Pedro Sánchez que se sometiera a una cuestión de confianza, pero el mediador internacional les pidió “un tiempo de prórroga”. “No puede durar más la prórroga que el partido”, aseveró.

Sin embargo, ahora a Junts le toca hacer “balance” sobre “si vale la pena seguir o no”. Este acuerdo, comentó, se dividía en tres fases, la primera era poder sentarse a negociar “de igual a igual” y, para ello, entre otros aspectos, se consiguió la ley de amnistía, pero una parte del Poder Judicial se ha puesto “en rebeldía contra el legislativo” y aplica “lo que le da la gana”.

HACER “BALANCE”

La segunda fase, continuó, era “acabar con los agravios sistémicos del Estado con Cataluña” en materia de financiación o inversiones. “¿Se ha avanzado sustancialmente? Nada”, denunció Turull, quien explicó que la tercera fase, que es en la que se debería estar hora, tenía que ver con el “reconocimiento nacional” de Cataluña.

En este punto, manifestó que si la toma en consideración de la proposición de ley para el traspaso de competencias en materia migratoria a la Generalitat de Cataluña hubiese salido adelante el martes en el Congreso, se hubiese avanzado en esta tercera fase porque esto era “un reconocimiento nacional”, pero “tampoco ha salido adelante”.

Si este traspaso hubiese salido adelante, se podría haber empezado a negociar un tema “clave” que es el tema de la capacidad de autodeterminación de Cataluña. Sin embargo, ante esta situación, lo que tiene que hacer Junts, según Turull es “hacer un balance y tomar una decisión” que “no será en caliente”.

No quiso dar pistas sobre si esta decisión será dejar de apoyar todas las iniciativas del Gobierno o si estarían abiertos a apoyar una moción de censura, simplemente destacó que primero tienen que tomar la decisión y que, cuando la tengan, “la explicaremos perfectamente” y aseguró que estos días están hablando con “muchísima gente”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
BMG/gja