Delivery

Just Eat reduce un 10% sus pedidos hasta el tercer trimestre, con 668,4 millones

- El valor de los pedidos cae un 7%, hasta los 19.694 millones

MADRID
SERVIMEDIA

Los pedidos de Just Eat Takeaway alcanzaron en el acumulado de los tres primeros trimestres del ejercicio los 668,4 millones, un 10% menos que en el mismo período del año pasado, mientras que el valor total de estos pedidos se redujo un 7%, hasta los 19.694 millones de euros.

Según informó la compañía de ‘delivery’ este miércoles, tras estos resultados la previsión para final del ejercicio del valor bruto de los pedidos (GTV, por sus siglas en inglés) es que se reduzcan un 4% a cambio constante, cuando en la anterior estimación no descartaban incluso un ligero crecimiento del 2%.

Pese a ello, la empresa ha mejorado su previsión de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado para 2023 hasta los 310 millones de euros, 35 millones de euros más que en la estimación realizada en la última presentación de resultados.

Por áreas geográficas, sólo el norte de Europa experimentó un avance del valor de sus transacciones hasta el tercer trimestre, con un incremento del 3%, hasta los 5.667 millones de euros, pese a la caída del 6% en los pedidos (202,5 millones).

En cambio, el área que incluye a España junto con Australia, Bulgaria, Francia, Israel, Italia y Nueva Zelanda encabezó la caída del valor de los pedidos con un retroceso del 18%, hasta los 1.650 millones de euros, así como del número de operaciones, con un 16% menos (70,7 millones).

Norteamérica, por su parte, registró un retroceso del 14% en el valor de los pedidos durante los primeros nueve meses de 2023, hasta los 7.546 millones de euros, y del 15% en el número de operaciones (213,8 millones). El descenso más moderado lo registró el área del Reino Unido e Irlanda, que se dejó un 1% del valor de las transacciones (4.831 millones) y un 7% de los pedidos (181,3 millones).

Sólo con datos del tercer trimestre, esta área consiguió recuperar los avances, con un crecimiento del 4% en el valor de los pedidos, hasta los 1.667 millones de euros, pese a que el número de operaciones fue un 3% menor que los del tercer trimestre de 2022, con 60,8 millones. El resto de zonas geográficas continuaron con pérdidas tanto en el número de pedidos como en el valor de estos.

Con todo, la compañía adelanta al segundo semestre de 2023 el momento en el que alcanzará la neutralidad en el flujo de caja libre (antes de cambios en el capital circulante) que antes estaba ubicado a mediados de 2024.

Además, Just Eat anunció un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 150 millones "para mejorar los beneficios futuros por acción" después de dar completado el anterior, que comenzó en el mes de abril con un idéntico valor, y que ha supuesto la recompra del 4,9% de los títulos emitidos por la compañía.

Asimismo, la compañía sigue explorando la venta total o parcial de Grubhub, aunque advierte de que “no puede haber certeza de que se acuerden tales acciones estratégicas ni de cuál será el momento de dichos acuerdos”.

El consejero delegado de Just Eat Takeaway, Jitse Groen, CEO de Just Eat subrayó que “la mayor parte de nuestros mercados crecen en términos de GTV en el tercer trimestre, con un impulso especialmente fuerte en los segmentos del Norte de Europa y Reino Unido e Irlanda. En el Reino Unido e Irlanda seguimos invirtiendo significativamente al mismo tiempo que aumentamos la rentabilidad. Aunque la recuperación de Norteamérica sigue una trayectoria más moderada, estamos satisfechos de que también este segmento se esté convirtiendo rápidamente en un mercado de flujo de caja neutro”.

“En consecuencia, estamos en condiciones de mejorar nuestras previsiones tanto de Ebitda ajustado como de flujo de caja, y ahora esperamos alcanzar el punto de equilibrio del flujo de caja aproximadamente en el segundo semestre de 2023 y ser positivos a partir de entonces”.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2023
JMS/gja