Justicia

Justicia detecta un "problema puntual" en sus servicios de firma electrónica

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia informó este miércoles de la existencia de un "problema puntual" en sus servicios de firma electrónica, que se deriva de la avería que se produjo a comienzos de semana en instalaciones informáticas de este departamento.

Según informó Justicia, este episodio tiene relación con el “importante problema” sufrido este lunes en la infraestructura de climatización de uno de los Centros de Proceso de Datos (CPD) de la Dirección General de Transformación Digital.

La práctica totalidad de los servicios telemáticos de Justicia afectados por esta incidencia del lunes se restablecieron hacia las 14.00 horas de ese día. Sin embargo, el Ministerio señaló que este miércoles persistía “una incidencia en el servicio de firma electrónica”, en la que se estaba trabajando para resolverla “a la mayor brevedad posible”.

Dicha incidencia afecta al servicio de automatización de firma electrónica, lo que está dificultando la firma de documentos a través del Portafirmas en los órganos judiciales y la generación de certificados en el servicio de ventanilla del Registro Civil Central.

ALTERNATIVAS PARA FIRMAR

Justicia añadió que el resto de servicios utilizados habitualmente por los órganos judiciales (registro de entrada, tramitación de expedientes, celebración de vistas judiciales, etc.) se están prestando con normalidad.

El departamento de Pilar Llop añadió que, a pesar de no estar a pleno rendimiento, el sistema está funcionando. Así, a las 11.00 horas de este miércoles se habían firmado en torno a 8.500 documentos, una cifra que normalmente suele ser del doble.

El Ministerio indicó que "en tanto estos problemas técnicos sigan haciendo imposible disfrutar de las ventajas de los flujos automáticos de firma, así como las notificaciones a las partes, en caso de que así se considere, se puede funcionar con los flujos manuales o en papel sin problemas".

De este modo, en los casos en los que se necesite firmar documentos judiciales, se puede recurrir a varias alternativas. Una es la firma electrónica, a través de un sistema no integrado con el Sistema de Gestión Procesal Minerva. Otra opción es la firma en papel, incorporando al expediente el documento firmado de manera manuscrita. En ambos casos, tras la firma, se puede incorporar el documento a Minerva y continuar con la tramitación y envío de notificación si procede.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
NBC/clc