Justicia
Justicia expone en el Congreso las principales novedades de la reforma de la Ley Concursal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general técnico del Ministerio de Justicia, Jacobo Fernández, compareció este martes ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para exponer los principales contenidos y novedades de la futura Ley Concursal.
Según informó Justicia, con esta comparecencia se inicia el trámite parlamentario de este texto legal, “con el que España se alinea con los países más avanzados del entorno en reestructuración empresarial y reforzar el tejido productivo”.
El secretario general técnico del Ministerio explicó que la necesidad de la aprobación de esta iniciativa se deriva “del compromiso de desarrollar en España el adecuado marco jurídico que dé plena aplicabilidad a la normativa de la Unión Europea sobre reestructuración e insolvencia”. Por otro lado, con ella se articula una de las reformas más importantes incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para impulsar el crecimiento económico.
Dentro de las reformas introducidas en la norma, Fernández destacó varios bloques. Primero están los planes de reestructuración, que sustituyen a los actuales acuerdos de refinanciación y facilitarán que las empresas deudoras viables dispongan de un instrumento eficaz para evitar la insolvencia o salir de ella.
PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
Según este alto cargo de Justicia, se ha considerado oportuno reducir las dos figuras hasta ahora existentes -los acuerdos de refinanciación y los acuerdos extrajudiciales de pago- a una sola: los planes de reestructuración. También se mantiene el principio de decisión mayoritaria de los acreedores y una intervención judicial mínima, inspirada en los criterios de necesidad y proporcionalidad.
Otro bloque al que se refirió el secretario general técnico es la eficacia del concurso de acreedores. A este respecto, la propuesta introduce algunas modificaciones de las normas vigentes para hacerlas más adecuadas, eficaces o flexibles a las exigencias que la aplicación de la Ley Concursal, incluyendo aquellas reformas destinadas a solventar supuestos conflictos.
En este sentido, son especialmente importantes, según explicó Fernández, las nuevas normas relativas a la solicitud de concurso con presentación de oferta de adquisición de una o varias unidades productivas, dando así la ley carta de naturaleza a aquellos instrumentos técnicos arraigados en otras experiencias jurídicas, como es el 'pre-pack administration'.
Del mismo modo, se reducen los plazos para la declaración de concurso voluntario y para la tramitación de la solicitud de declaración de concurso necesario. El tercer bloque destacado se refiere al nuevo libro tercero, que introduce un procedimiento concursal especial para las microempresas que tenga en cuenta sus características y especial vulnerabilidad.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2022
NBC/clc