LAS JUVENTUDES DEL PSOE EXCLUYEN A CUBA DE SU "MAPA DE LA VERGÜENZA" DE LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juventudes Socialistas de España (JSE) ha elaborado un "mapa de la vergüenza" de los derechos humanos en el que aparecen señalados con diferentes colores los países que practican la pena de muerte o la tortura y Cuba no ha sido coloreado en ninguno de los casos.
El "mapa de la vergüenza" se inscribe dentro de la campaña en defensa de los Derechos Humanos del 60 aniversario de la Declaración Universal que JSE mantendrá hasta el 10 de diciembre de 2009, para conmemorar la aprobación de este documento por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.
El mapa señala en naranja los países en los que, durante 2007, se tiene noticia de que se ha condenado a muerte o ejecutado alguna persona, en verde cuando los que sufren este castigo son menores, en morado cuando este tipo de sentencias son motivadas por la homosexualidad del condenado y en azul cuando, según datos extraídos de Amnistía Internacional o Human Right Watch, se tiene noticia de que se practica la tortura.
El mapa ha sido elaborado con datos de 2007, y por eso Cuba no fue incluida en el caso de la pena de muerte, ya que en ese año no se dictó ni ejecutó ninguna sentencia de muerte. No obstante, la Isla tampoco aparece coloreada en el supuesto de las torturas cuando los informes de Amnistía Internacional y Human Right Watch, expresan claramente su sospecha de que en las cárceles de esta República continúan practicándose malos tratos a los detenidos.
Los informes de estas organizaciones, desde los que se puede enlazar en la mima página del "mapa de la vergüenza", describen el trato a los prisioneros, que son recluidos generalmente en "celdas superpobladas", "condiciones abusivas", en las que llegan a sufrir "abusos físicos y sexuales, normalmente infligidos por otros presos, pero con el consentimiento de los guardias".
Uno de los casos más llamativos recogido por el informe deHRW de 2008, es el de Luis García Pérez uno de los 30 activistas detenidos en septiembre de 2007, que relató como un práctica habitual el hecho de que los detenidos "sufran palizas, sean desnudados para ser cacheados y amenazados con futuros arrestos".
Por su parte, Amnistía recuerda que Cuba no es firmante del"Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura" y que aunque forma parte de la "Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes", ha ratificado este documento "la reserva, de conformidad con el artículo 28", es decir que "no reconoce la competencia del Comité contra la Tortura para examinar información que parezca indicar que la tortura se practica sistemáticamente y para emprender una investigación confidencial si ello está justificado".
Según fuentes de Amnistía, hasta el día de hoy la pena de muerte está incluida en el código penal cubano, si bien desde 2003 no se ha ejecutado a ningún reo y en 2007 no se conoce que haya sido dictada ninguna sentencia en este sentido. Sin embargo, el informe de Amnistía asegura "unas 40 personas" están"condenadas a muerte" por el régimen castrista.
Por su parte, JSE denuncia en su propio informe que "la pena de muerte es un castigo inhumano e innecesario, que supone una violación de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho de toda persona a no ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes. Una práctica que afortunadamente cada día tiene más detractores, pero que todavía sigue vigente en la legislación de 60 países".
En 2007, recuerda JSE, fueron ejecutadas al menos 1.252 personas en 24 países, y unas 3.347 fueron condenadas a muerte en 51 países, aunque reconoce que "estas cifras sólo son aproximadas" debido "al oscurantismo de muchos de los regímenes que siguen manteniendo esta práctica".
Según JSE, "actualmente, 92 países han abolido la pena de muerte en su legislación, y 34 más son considerados abolicionistas de hecho, es decir, aunque la mantienen en su legislación, no han llevado a cabo ninguna ejecución en los últimos 10 años", una consideración de la que Cuba quedaría excluida ya que en 2003 si llevó a cabo ejecuciones.
La campaña de Juventudes también incluye una recogida de firmas por Internet y en papel contra la pena de muerte, que en la web cuenta ya con 590 firmas, y a la que, según JSE, se han adherido todos los dirigentes de la Ejecutiva del PSOE.
JSE concluirá esta campaña del 60 aniversario de la Declaración Universal de DDHH en diciembre de 2009 cuando hagan llegar a las embajadas de los países incluidos en su "mapa de la vergüenza" el listado de firmas contra la pena de muerte.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2009
J