JUVENTUDES SOCIALISTAS PIDE RESPONSABILIDADES AL GOBIERNO POR SU "NULA SENSIBILIDAD" ANTE LA BULIMIA Y LA ANOREXIA

MADRID
SERVIMEDIA

Oscar Iglesias, secretario general de Juventudes Socialistas de Madrid, ha pedido responsablidades al Ayuntamiento de la capital y a los gobiernos central y regional, "por la nula sensibilidad y acción política ante enfermedades como la bulimia y la anorexia".

A través de los grupos parlamentario y municipal socialistas, piensan solicitar al Ayuntamiento y al Gobierno regional que expliquen los datos que tienen sobre estas patologías y qué están haciendo para solucionar "un tema tan grave y que día a día afecta a más jóvenes".

Iglesias afirmó, en declaraciones a Servimedia, que la buliia y la anorexia son enfermedades "muy graves que se están comportando como epidemias y están produciendo muertes", y cifró en más de 250.000 los que las padecen en España, 11.000 de ellos en la CAM.

En su opinión, el número de enfermos se duplica cada año y la edad de comienzo de la enfermedad ha descendido de los 14/16 años a los 8/9. Criticó que, "en muchos hospitales, los ingresos se hacen en áreas psiquiátricas y que muchos afectados, al perder el apoyo social y familiar, viven en la calle, dándoe atracones de los desperdicios que encuentran en los cubos de la basura".

El líder de JSE dijo que, "frente a estos datos y después de trabajar un grupo de expertos, el Insalud y Adaner, durante dos años para redactar un Protocolo Marco del Trastorno del Comportamiento Alimentario, publicado por el Insalud, nadie en los distintos gobiernos del PP asume la responsabilidad de llevarlo a cabo, a pesar de existir un compromiso parlamentario".

Asimismo, exigió que el Gobierno de Aznar, en coordinació con las comunidades autónomas, aplique las medidas necesarias, entre ellas el desarrollo de programas de educación sanitaria destinados a escolares, enfermos y sus familiares, la promoción de hábitos alimenticios adecuados y medidas restrictivas de la publicidad en lo que se refiere a medicamentos y terapias para la disminución de peso.

"Hay que hacer reflexionar a las empresas textiles, grandes almacenes y tiendas de moda sobre la publicidad que están realizando, porque genera estereotipos de mujerhombre que funcionan como auténticos modelos a seguir por muchas personas, sobre todo jóvenes", concluyó Iglesias.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1998
SMO