KIO. DE LA ROSA NO SACO TANTO BENEFICIO DE VENDER SU AVION COMO SE ESPECULO EN UN PRINCIPIO, SEGUN OTRO IMPUTADO
- Compró el aparato por 2,3 millones de dólares, no por 600.000, lo que explica que lo vendiera en 3,5 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El finnciero Javier de la Rosa no sacó tanto beneficio de la misteriosa venta de su avión privado, un Falcon, como se especuló en un principio.
Otro imputado, Paul Dawson, hijo de un ex vicepresidente del grupo Torras, declaró ayer ante la jueza Teresa Palacios (aunque se ha conocido hoy) que el aparato no fue comprado en 1987 por 600.000 dólares de la época sino por 2,3 millones. Esto explica que fuera vendido después por 3,5 millones de dólares.
Según informaron fuentes jurídicas, Dawson intentó explcar la operación de De la Rosa para vender el avión por 3,5 millones de dólares a una empresa del propio grupo Torras llamada Novax.
Dawson señaló que en febrero de 1987 una empresa de Javier de la Rosa adquirió la aeronave mediante "leasing" (alquiler con opción de compra) y que, nueve meses después, De la Rosa le pidió que ejecutara la acción de compra.
En ese momento, siempre según las mismas fuentes, Dawson se encontró con que, en lugar de comprarlo por 600.000 dólares, como habían acordado e un principio, tendría que adquirir el avión por 2.350.000 dólares. La aeronave había sufrido una serie de reformas -no explicadas por Dawson- que aumentaron sus prestaciones y su precio.
Dawson explicó también que el hecho de que el Falcon se vendiese a Novax por un millón más, se debe a que, por aquel entonces, el dólar se devaluó un 15 por ciento.
Además, Dawson reconoció que recibió 17 millones de dólares por parte del Torras. En este sentido, explicó que cobraba una comisión del uno por cieno por cada contrato que gestionaba para Kio, en la época de Javier de la Rosa como vicepresidente del grupo.
PLUVALIAS DE ICSA
Tras exhimir de cualquier responsabilidad en este cobro de comisiones a su padre, Dawson añadió que sabía que una parte de las plusvalías que generaron la operación Icsa Impacsa (más de 7.500 millones de pesetas) se utilizaron para pagarle parte de esas comisiones.
Dawson explicó que, aunque él no participó en esa operación, los directivos de Torras le comunicaron que prte de las ganacias se utilizarían para pagarle parte del dinero que le debían por algunos de los contratos que gestionó a KIO.
Por otra parte, Dawson explicó que 15 de los 20 millones de dólares que Khaled al Sabah, consejero delegado de KIO, transfirió a una cuenta abierta en Londres de la que él era fiduciario, procedían de la operación Pincinco.
En este caso la juez Teresa Palacios investiga la desaparición de varios miles de millones de pesetas del grupo Torras, en la que está implicado el epresario catalán Javier de la Rosa, actualmente en prisión.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
VBR