Bienestar animal

Kiwoko destaca en el Día del Lazo Humano-Canino que el vínculo entre personas y perros mejora la salud física y emocional

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día del Lazo Humano-Canino, que se celebra el 8 de noviembre, Kiwoko, grupo de tiendas especializadas en el cuidado animal en Iberia, impulsa una reflexión sobre cómo la relación entre personas y perros repercute directamente en la salud física y emocional de ambos, según informó la entidad.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac) estima que en España existen unos 20 millones de animales de compañía, una cifra que refleja un cambio social hacia modelos de convivencia centrados en la compañía y el bienestar compartido. Estudios de Harvard Health Publishing indicaron que convivir con un perro puede reducir el estrés, mejorar el ánimo y fomentar hábitos más activos, señalaron los expertos.

La experta veterinaria de Kivet, Ana Ramírez, destaca que la relación entre una persona y su perro se basa en la comprensión y la constancia. Subraya la importancia de la comunicación positiva, el establecimiento de rutinas estables y la práctica conjunta de ejercicio como pilares de una convivencia equilibrada, explicó la especialista.

Ramírez recuerda también la necesidad de acudir a revisiones veterinarias periódicas y dedicar tiempo de calidad a la interacción diaria. “Escuchar, observar y compartir momentos de calma son gestos sencillos que fortalecen la relación y la confianza mutua”, apunta la veterinaria, quien insiste en que el bienestar compartido nace de la conexión cotidiana, añadió la portavoz.

El Día del Lazo Humano-Canino busca poner en valor el papel de los perros en el bienestar emocional y físico de las personas. Una revisión publicada en PubMed reveló que la interacción con estos animales incrementa la oxitocina y reduce el cortisol, lo que contribuye a la relajación y a un mayor equilibrio emocional, concluyeron los expertos.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2025
LSM/gja