Mascotas

Kiwoko enumera las señales que indican “que nuestro perro tiene frío”

Madrid
SERVIMEDIA

El grupo de tiendas especializadas en el cuidado de mascotas Kiwoko lanzó este martes una serie de consejos para que todos aquellos que convivan con perros puedan detectar cuando su mascota tiene frío.

Indicó que las mascotas más propensas a padecer las bajas temperaturas en los paseos diarios (como son los perros de pelo corto, razas pequeñas, cachorros, los perros mayores o con problemas de salud).

Estornudos, secreción nasal y ocular o debilidad física “son algunos de los síntomas que indicaran que la mascota acusa una exposición prolongada al frío exterior, que puede incluso derivar en hipotermia en algunos casos”, según Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de Kiwoko, que indicó que el frío “puede poner seriamente en riesgo la salud de nuestro peludo”.

“Y es que la tolerancia a la temperatura varía en cada animal. Por lo que es importante conocer los signos que muestra un perro cuando está pasando frío y puede estar llegando al límite de su resistencia”, añadió la experta veterinaria.

En ese sentido, desde Kiwoko se ha enumerado el listado de signos que alertan de si un perro está pasando frío. Recuerda que, al igual que los humanos, los perros reaccionan al frío con estos movimientos repetidos que funcionan como reacción natural para mantenerse caliente como son los escalofríos o temblores visibles. “Oídos o cuerpo más fríos de lo normal es el otro síntoma que puede indicar que el perro está sufriendo frío”, advierte.

La compañía ha recomendado sentir las orejas para saber su temperatura. “Si las orejas están frías, particularmente en los bordes, han indicado que está sintiendo frío. Lo mismo ocurre con su cuerpo, si se ha quedado más frío de lo habitual, es probable que tu perro tenga demasiado frío y requiera de una capa extra que le ayude a mantener el calor”, indica.

“Si se acurruca”, agrega, “en forma de bola, o se encorva con la cola metida entre las patas y temblando, es muy posible que lo haga en un intento de calentarse con el calor de su propio cuerpo. Son comunes los lloriqueos, quejidos y sonidos poco habituales. Si la mascota se siente incómoda, puede tratar de hacértelo saber quejándose, lloriqueando o ladrando, una de las razones es que tenga frío y requiera de atenciones por parte de su familiar".

La respiración lenta o la sensación de somnolencia ha sido otro indicador facilitado por la compañía. En el caso de percibir que la mascota relaja su respiración de modo inusual puede ser también un signo de que tiene frío. Esto suele ocurrir con mayor frecuencia después de comidas copiosas o de hacer mucho ejercicio.

Otro síntoma es cuando el animal tiene los músculos muy rígidos. "Será clave fijarnos en el movimiento de sus articulaciones o masajearlos de forma regular para descubrir si mantiene su tonalidad muscular. Si tu perro muestra alguna de las señales mencionadas arriba, toma precauciones para mantenerlo caliente. En este sentido, si tienes una mascota que es más sensible al frío, arrópale con un jersey, chubasquero o abriguito para perros; unas botas para mantener caliente las patitas cuando lo saquemos en condiciones extremas de frío y humedad; o una caseta bien aislada térmicamente si nuestro perro necesita estar al aire libre durante períodos de tiempo prolongados. Y, por supuesto, recuerda vigilar de cerca a tu mascota durante las temperaturas extremas”, ha concluido Ana Ramírez.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2022
LSM/gja