Cuidados de mascotas

Kiwoko explica los aspectos para tener en cuenta a la hora de elegir una cama para cada mascota

Madrid
SERVIMEDIA

Kiwoko, especialista en cuidado animal, enumera los aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la cama de cada mascota para asegurar un descanso adecuado.

Ana Ramírez, la directora técnica veterinaria de Kivet, la red de centros veterinarios de Kiwoko, explica que, “el punto de partida para elegir la cama del animal de compañía es tener conciencia de sus características físicas; el tamaño, el peso, e incluso la forma de dormir habitual, nos pueden dar pistas de qué cama elegir”.

La especialista añade que, “los perros necesitan una media de 12 a 14 horas diarias de sueño y los gatos de entre 13 a 16 horas por día. Aunque las horas de sueño dependen también de la edad, la raza y que tan activos sean los animales. Para todos ellos, es aconsejable optar por una cama un poco más grande que el tamaño del animal, para que tenga espacio suficiente para su movilidad; y valorar el espesor del cojín en función del tamaño del animal. A mayor peso, se requerirá mayor espesor”.

Otro de los factores que importan es el hábito postural del animal a la hora de dormir. “Si les gusta dormir estirados una cama tipo colchón o cojín es lo ideal. Pero en cambio, si les gusta dormir más acurrucados o protegidos, las camas tipo cuna son una buena opción. En el caso de los gatos, normalmente las camas más acertadas suelen ser ‘tipo iglú, es decir, que tienen un exterior rígido y cuentan con un resguardo profundo para que el gato se pueda adentrar completamente en ellas”, esclarece.

El clima también es importante. “Se debe contar con una cama para la temporada primavera a verano, que normalmente suelen estar hechas en materiales ligeros, que absorben y atrapan el calor. Por el contrario, en otoño/invierno se deben buscar camas acolchadas y abrigadas que se deben acompañar con otros accesorios como mantas, siempre con el fin de mantener la temperatura corporal normal del animal y protegerle de las gélidas temperaturas”, aclara la especialista.

“No obstante, si el animal, a pesar de estas recomendaciones, no le gusta su cama y pasa muy poco tiempo en ella, lo más aconsejable es ponerse en contacto con el veterinario de confianza o experto animal que asesore en las necesidades del animal para que tenga un descanso correcto”, concluye Ramírez.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2024
LSM/gja