Premios

Konecta, MasOrange y Rodilla reciben los Premios SERES 2025 por impulsar la empleabilidad, la protección digital y la inclusión laboral

MADRID
SERVIMEDIA

Konecta, MasOrange y Rodilla fueron reconocidas este lunes con los Premios SERES 2025 por sus iniciativas de innovación social que abordan retos clave como la empleabilidad sostenible de jóvenes y colectivos vulnerables, el uso responsable de la tecnología y la integración de personas con discapacidad intelectual.

Según informó la Fundación SERES, las tres compañías destacaron entre más de 130 candidaturas por su impacto probado, su carácter transformador y su capacidad de generar modelos replicables en esta 16ª edición de los galardones.

El jurado, compuesto por representantes del ámbito social, académico, empresarial, institucional y mediático, seleccionó estas iniciativas que representan nuevas formas de entender el impacto social desde la empresa y que generan valor tanto para la sociedad como para las propias organizaciones.

Los Premios SERES reconocieron las actuaciones sociales más innovadoras desarrolladas por estas tres empresas, que cuentan con la Presidencia de Honor de SS. MM. los Reyes y celebran su 16ª edición reforzando un modelo empresarial donde la competitividad y el compromiso social avanzan de la mano.

EMPLEO VERDE INCLUSIVO

Konecta fue premiada por su Hub Empleo Verde, una iniciativa que impulsa la empleabilidad de jóvenes y otros colectivos en riesgo de exclusión social mediante la formación especializada y la inserción laboral en competencias verdes, uniendo empleo, sostenibilidad e inclusión.

El proyecto comenzó en Madrid en 2021 junto a JPMorganChase y en 2025 llegó a Andalucía con Fundación Endesa, logrando sensibilizar a más de 2.800 personas y conseguir 178 inserciones laborales en sectores emergentes ligados a la transición ecológica.

José María Pacheco, presidente de Konecta y Konecta Foundation, señaló que "creemos que la empleabilidad de jóvenes y personas vulnerables en empleos sostenibles es una palanca de transformación social" y destacó la colaboración con JPMorganChase y la Fundación Endesa como "aliados clave".

La iniciativa actúa como un puente entre las necesidades del mercado y la formación de talento verde, alineando rentabilidad social y sostenibilidad con valor empresarial, mientras prepara a nuevos profesionales para sectores emergentes de la economía verde.

PROTECCIÓN DIGITAL INFANTIL

MasOrange recibió el reconocimiento por TúYo, un servicio pionero que combina tecnología, educación y acompañamiento para proteger a los menores y promover su bienestar digital en un contexto cada vez más digitalizado.

La iniciativa ofrece formación en temáticas como el ciberacoso, la distorsión de la imagen corporal en redes sociales o los desafíos asociados a la inteligencia artificial, fomentando el diálogo entre generaciones y el compromiso compartido entre padres e hijos.

TúYo permite configurar horarios de uso diario, establecer descansos digitales, supervisar aplicaciones y filtrar contenidos inapropiados, facilitando a los menores llamadas y datos ilimitados dentro de un marco de uso equilibrado y responsable.

Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, destacó que "la innovación debe estar al servicio de las personas" y expresó su orgullo por haber diseñado "un servicio que promueve el diálogo en las familias sobre un uso saludable de la tecnología".

INCLUSIÓN LABORAL INTEGRAL

Rodilla y la Fundación A LA PAR fueron premiadas por su alianza que permite que las personas con discapacidad intelectual gestionen restaurantes de manera integral, desde la atención al cliente hasta la cocina o la gestión operativa, generando empleo y oportunidades reales de desarrollo profesional.

Puesta en marcha en 2019, la colaboración se consolidó como un modelo económico sostenible y socialmente innovador con dos restaurantes en Madrid, más de 20 personas contratadas, el 85% con discapacidad intelectual, y miles de clientes semanales.

María Carceller, CEO de Grupo Rodilla, expresó que "nuestra colaboración con Fundación A LA PAR nos ha permitido desarrollar un modelo de franquicia verdaderamente inclusiva" y destacó que "cuando se confía en las personas, los resultados siempre superan las expectativas".

Almudena Martorell, presidenta de la Fundación A LA PAR, remarcó que el proyecto "marca un antes y un después en la forma de entender la empleabilidad" y consideró el reconocimiento como una evidencia de que "la inclusión no solo es posible, sino rentable y transformadora".

Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, destacó que "la sostenibilidad y su dimensión social no la entendemos como una obligación, sino como generadora de valor y como la clave para lograr empresas sólidas en el presente y futuro".

Ana Sainz, directora general de Fundación SERES, recordó que el propósito de la organización es "impulsar organizaciones capaces de crear valor económico y valor social al mismo tiempo" y consideró estos proyectos como "ejemplos que contagian y marcan el camino de la empresa española".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
NBC/gja

Palabras clave