Agricultura

La Comunidad de Madrid asegura que ha cumplido con todas las ayudas que activó para paliar los efectos de Filomena en la agricultura

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, afirmó este martes que el Gobierno regional ha cumplido con la totalidad de las iniciativas que activó para paliar los efectos de la borrasca Filomena en el sector primario.

Dijo que se trataba de un paquete de once medidas con una inversión de 16,2 millones de euros para mitigar los daños ocasionados en las explotaciones agrarias hace un año y valorados en más de nueve millones de euros.

Asimismo, indicó que debido al anticiclón que atravesó la región la segunda semana de enero de 2021, agricultores y ganaderos se enfrentaron a la pérdida de cosechas, los daños en las maquinarias, así como la imposibilidad de acceder a sus instalaciones, entre otras situaciones.

Frente a esta situación, añadió, el Gobierno regional, a través de su departamento, activó con celeridad un paquete de ayudas para apoyar al sector primario.

Paloma Martín destacó que “se han ejecutado todas las medidas en este periodo, lo que ha permitido mitigar los efectos que tuvo este temporal en el campo, así como en el sector agroalimentario y su industria asociada y que son prioritarios en la Comunidad de Madrid”.

Las once actuaciones proyectadas se establecieron en cuatro bloques de actuación. En el primero de ellos, el Gobierno autonómico dispuso de 10,5 millones de euros para que los trabajadores del campo pudieran reponer las infraestructuras y maquinaria dañadas por la nevada y, al mismo tiempo, facilitar a las industrias agroalimentarias la modernización de sus instalaciones.

El segundo bloque estaba dotado con 2,7 millones de euros con el objetivo, a través de dos iniciativas específicas, para facilitar la financiación a pymes y autónomos en condiciones ventajosas, a través de avales que costearan los gastos generales, así como préstamos que aportaran liquidez suficiente. Dentro de este apartado se impulsó, además, una segunda línea orientada a fomentar la contratación de seguros agrarios para que el mayor número de agricultores y ganaderos tengan cubiertos este tipo de daños ante la posibilidad de nuevos fenómenos atmosféricos adversos.

El tercero, dotado con tres millones de euros, se destinó a la puesta en marcha de medidas económicas y fiscales, enmarcadas en las Estrategias de Desarrollo Local para mejorar los servicios públicos, apoyar a los emprendedores, mejorar la comercialización de productos y estimular el desarrollo de nuevos proyectos en los municipios rurales.

Por último, la Comunidad de Madrid aprobó un conjunto de actuaciones específicas para el sector del olivar, especialmente dañado durante aquellos días al encontrarse en periodo de recolección. Entre ellas, se realizó la donación de 15.00 plantones de olivo y se ofreció asistencia técnica a los olivareros a través del servicio Agroasesor.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

La consejera explicó que el Gobierno regional reconoce el carácter estratégico del sector agrícola y ganadero y su aportación a la economía, el desarrollo rural y el medio ambiente, por lo que busca garantizar el desarrollo de una actividad productiva y rentable.

Martín consideró que “su aportación ha sido clave durante la pandemia y el esfuerzo de sus profesionales ha permitido que los mercados, supermercados y otros establecimientos estuvieran abastecidos”.

El Plan Terra, aprobado en febrero de 2021 y orientado a este fin, está dotado con 100 millones de euros y dirigido a los 7.800 agricultores y 4.900 ganaderos que mantienen vivo el campo madrileño. Incluye la financiación de inversiones adaptadas a los estándares europeos y orientadas a aumentar la competitividad.

Este plan, así como las subvenciones compensatorias de Filomena, se complementaron en el mes de abril con un plan de choque para abordar la situación a la que se enfrentaba el campo madrileño con motivo de la covid-19, que incluía medidas económicas y fiscales, iniciativas para promocionar los productos locales, impulsar canales alternativos de comercialización y facilitar trámites administrativos.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2022
SMO/gja