LAEKEN. AZNAR APUESTA POR REFORZAR EL "CONSENSO INTERNO" DE LAS AUTONOMIAS SIN CEDER CAPACIDAD DECISORIA EXTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, apostó hoy por mejorar el "consenso interno" de las diecisiete comunidades autónomas en relación con la UE, pero insistió en que la representación de España en el extranjero es competencia del Ejecutio.

Así lo dijo Aznar durante su comparecencia ante el Congreso para explicar los resultados de la reciente `cumbre` de jefes de Estado y de Gobierno de Laeken (Bélgica), en respuesta a las críticas de CiU y PNV por la forma en que se perfila el debate de la futura Constitución de la UE.

El portavoz del PNV en la Cámara Baja, Iñaki Anasagasti, había criticado previamente que los Quince hayan nombrado presidente del Presidium de la Convención que va a redactar propuestas de actuación al ex presidene de la República Francesa Valery Giscard d`Estaing.

Según Anasagasti, D`Estaing es un "piloto" constitucional no va a poner en peligro "la grandeur" francesa ni del resto de los Estados a manos de los "peligrosos nacionalistas".

Anasagasti le ha recordado también que tiene una "curiosa manera de entender el diálogo", reflejada en el anuncio del secretario de Estado de Política Territorial, Gabriel Elorriaga, a las comunidades autónomas, rechazando de plano la propuesta de varios gobiernos regionles para participar en asuntos europeos. El portavoz peneuvista señaló que ésa es una "curiosa forma de ser educado" y de entender el patriotismo constitucional.

En esa misma línea, el portavoz de CiU, Xavier Trías, ha pedido a José María Aznar que se replantee el rechazo a que las comunidades autónomas participen en el debate constituyente. Trías le ha recordado que la España que él quiere no existe porque es un Estado plural.

El jefe del Ejecutivo ha aprovechado, en su turno de réplica, para reordar que será el Comité de las Regiones quien nombre a sus seis representantes en esa Convención presidida por Giscard d`Estaing. Ha matizado que no tiene por qué ser sólo de regiones, y también pueden entrar municipios.

En cualquier caso, insistió, la capacidad de representación exterior le corresponde al Gobierno y añadió que él no cambia de opinión "del día 10 (cuando comparecio para explicar los objetivos de la Presidencia española de la UE) hasta ahora".

El consenso que él quiere lograr ente las 17 comunidades autonomas en España tiene como objetivo controlar "la buena marcha" de la política española en Europa.

ZAPATERO Y EL "ERROR" DEL VIAJE

Por su parte, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, instó a Aznar a celebrar un debate en el Congreso, antes de abril, para consensuar la postura de todos los grupos de cara al debate constituyente europeo.

Aznar dijo que su gobierno comparece contínuamente en el Congreso y que la Cámara va a tener que elegir a los do representantes que le corresponde a España en la convención.

Desde que en 1986, dijo Aznar, España ingresó en la UE, PP y PSOE se han repartido los dos comisarios e insinuó que, como su gobierno no va a renunciar a su representante, el PSOE podría perder el suyo si el resto de los grupos parlamentarios exigen participar en el nombramiento.

Aznar aprovechó para atacar a Zapatero por su reciente viaje a Marruecos, sin citar a ese país, al señalar que él está realmente por ese consenso, pero "en too" y que quiere pensar que "alguna iniciativa que rompe el consenso es parte de un error de apreciación".

El presidente del Gobierno señaló que la `cumbre` de Laeken ha supuesto un "paso de gigante" en la lucha contra el terrorismo y se negó, como pide Zapatero, a abrir antes de 2006 el debate sobre las perspectivas financieras de la UE.

Considera que eso es un "error político" del líder del PSOE, pues beneficia un debate que sólo interesa a "aquellos que quieren renacionalizar las políticas comuitarias", recortando los fondos de cohesión. Y eso, añadió, es contrario a los intereses de España, que quiere seguir recibiendo dinero hasta que haya una convergencia real y no sólo nominal con el 100% de renta de la UE.

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2001
G