Construcción

Lantania anticipa un resultado “mejor de lo esperado” en ingresos y contratación para 2022

MADRID
SERVIMEDIA

La constructora Lantania anticipa para el ejercicio 2022 un resultado “mejor de lo esperado” en ingresos, para los que contaba con una previsión de 286 millones de euros, y en contratación, cuyo objetivo era alcanzar los 400 millones de euros.

Así lo trasladaron a Servimedia fuentes de la compañía, que mantiene el rumbo de llegar a unas ventas de 500 millones de euros en el año 2026, lo que la situaría en un escalón en el que están otras constructoras como Comsa, Aldesa o Grupo Rover.

De esta manera, la compañía confirmaría lo que ya anticipó su presidente, Federico Ávila, en la rueda de prensa anual del pasado mes de julio, cuando, debido a la evolución del primer semestre del año, esperaban superar los 300 millones de euros en ingresos, por encima de los 254 millones del ejercicio anterior.

El líder de la constructora también consideraba “probable” superar el objetivo de nueva contratación, ya que, a mitad de 2022, Lantania contaba con 265 millones de euros frente a los 277 millones de todo 2021.

Estas fuentes, no obstante, apuntaron que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) puede quedar algo “resentido” respecto al objetivo inicial, de 16,4 millones de euros. Su presidente, Federico Ávila, ya avisó en la rueda de prensa anual del pasado mes de julio que se trataba del parámetro de “mayor incertidumbre” por la evolución de los costes, derivados de la subida de las materias primas y el precio de la energía.

En cuanto a los proyectos de este ejercicio, la previsión es que haya un incremento en la mayoría de áreas de negocio, pero con especial relevancia en las obras de carácter energético, que en 2021 supusieron tan solo un 10% de los ingresos. No obstante, estas fuentes señalaron que se rebajará el peso de los ingresos de los proyectos de agua, que el año pasado fueron mayoritarios, con el 56%.

PLAN DE EXPANSIÓN

Tras asegurar hace seis meses que su expansión en Latinoamérica se había puesto “en barbecho” debido a la situación política de algunos países objetivo como Perú y Chile, ahora se sigue manteniendo en ‘stand-by’, salvo en Colombia, donde la empresa cuenta con presencia permanente. Esta región era el segundo objetivo dentro de su plan de internacionalización.

Por su parte, la primera fase pasaba por una primera fase de expansión en Europa del Este, completada ya con su presencia en Bulgaria, Eslovaquia y Polonia, país en el que en 2021 adquirieron la empresa Balzola Polska, especializada en la construcción de proyectos tranviarios y urbanos.

La tercera fase ponía sus ojos en América del Norte, donde la compañía ya contaba en julio, según relató su presidente, con una filial constituida en Texas, con un equipo “de manera permanente” y estaba ofertando por proyectos de energías renovables y ferroviarios. Más de seis meses después, Lantania ya cuenta con “algún proyecto en fase de ingeniería”.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2023
JMS/mmr/clc