Personas mayores
Lares está “muy de acuerdo” con la Estrategia de Cuidados pero critica la “demonización gratuita” de las residencias
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesLaresResidencias

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lares está “muy de acuerdo” con la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados impulsada desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, si bien critica la “demonización gratuita” que, a su juicio, hace el Gobierno de las residencias.
Así lo precisó su presidente, José Luis Pareja, en una entrevista en Servimedia en la que estimó que los documentos en los que se apoya esta estrategia, al igual que la de desinstitucionalización o la que pretende combatir la soledad no deseada, “son interesantes y están hechos con un respaldo importante”.
Con respecto a los cuidados, confirmó que la estrategia le “parece significativa y muy bien planificada” y “bien pensada a nivel global” porque está “moviendo las corrientes de opinión”, en el marco de la nueva estrategia de desinstitucionalización.
En este contexto, “sin entrar en más valoraciones” de “por qué”, a su juicio, “se demoniza de una forma absolutamente gratuita” a los centros residenciales “sin tener conocimiento de ello”, consideró que “el problema” es que el Gobierno “aglutina” en la estrategia de desinstitucionalización a “grupos que son muy dispares” y “vulnerables”, en referencia a personas mayores en situación de dependencia, jóvenes o personas en situación de sinhogarismo y cuyo abordaje “es completamente diferente”, por lo que, a su entender, “no podemos mezclarlo”.
“¿La estrategia estatal de cuidados es importante? Yo estoy muy de acuerdo con lo que nos dice”, prosiguió, al tiempo que celebró aspectos como la necesidad de reforzar los servicios de proximidad y potenciar y ampliar la cobertura del servicio a domicilio, si bien advirtió del “problema” de la financiación, dado que los compromisos derivados de su aprobación están “condicionados a la disponibilidad presupuestaria”.
LISTA DE ESPERA
A este respecto, recordó que, actualmente, “sigue habiendo una lista de espera enorme para poder entrar en un centro residencial para personas mayores”, además de “personas que fallecen esperando que se les asigne un recurso y un servicio”.
“Aquí siempre lo que ha habido ha sido un grandísimo desconocimiento”, abundó, en referencia a las críticas a las residencias, al tiempo que dijo que “todavía” está “esperando a que pidan perdón muchos medios de comunicación y muchísimos políticos que, en su momento, generaron un caldo de cultivo verdaderamente aberrante sobre lo que parecía que pasaba” en algunos de esos centros residenciales.
En este punto, destacó que Lares forma parte de un sector “tremendamente vulnerable”, un “sector solidario”, al cual se dedica “con mayor o menor acierto, pero con una vocación magnífica y una profesionalidad intachable para la atención”, al tiempo que explicó que, en “muchos” de sus centros ofrecen plazas solidarias, destinadas a personas mayores sin recursos y que no tienen quien las cuide y a cuya situación Lares “da respuesta”.
En relación al interés de la mayor parte de las personas mayores de envejecer en su entorno, puntualizó que le parece “magnífico”, si bien hizo hincapié en que, “si eso fuese tan fácil, actualmente las residencias estarían vacías y no es así, hacen falta plazas”.
EN CASA A TODA COSTA
“Hay personas que quieren permanecer en sus casas a toda costa y deben de permanecer”, sentenció, si bien se preguntó “de qué entorno hablamos” y señaló que, cada vez con más asiduidad, los centros residenciales “están acogiendo a personas que están perfectamente bien en sus capacidades cognitivas, de autonomía, de independencia y llegan porque ahí también se sienten acogidas en una comunidad”.
“Cada caso es diferente, hay personas que quieren estar en un centro residencial porque los centros residenciales no son solo un lugar en el que tienen unas rejas, cierran y ya de ahí no te mueves”, deslizó, al tiempo que reconoció la existencia de “fallos y errores”. “Yo entiendo que sí los hay, seguro; los mismos que me encuentro cuando voy a un hospital o a que me atiendan en la Seguridad Social para una cita y no me la dan”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
MJR/mjg/mag