Cultura
Liber ahondará en la utilidad de la tecnología y la innovación en la comercialización del libro español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Feria Internacional del Libro, Liber 2025, que se verificará entre el 7 y el 9 de octubre en Ifema Madrid, abordará cómo la irrupción de las nuevas tecnologías y la innovación pueden representar un riesgo, pero también una oportunidad, que el sector del libro puede aprovechar.
Según informó la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta y otras cuestiones serán tratadas en más de 70 conferencias y mesas redondas en las que se analizarán los principales desafíos a los que se enfrenta el sector editorial y las novedades que marcarán la edición de libros en los próximos años.
Las jornadas profesionales de Liber 2025 se han reestructurado en torno a cuatro grandes bloques temáticos a los que se enfrentan el sector del libro y el sector editorial: la innovación, la capacitación profesional, la sostenibilidad y la comercialización.
En el bloque dedicado a la innovación, este evento prevé “analizar las últimas tendencias que condicionan la realidad del sector del libro, especialmente en lo referido a la utilización de la tecnología y su aplicación en la creación, producción, edición y comercialización del libro”.
También se estudiarán “los retos y oportunidades que suponen para el sector de la tecnología para el desarrollo de modelos de suscripción o el desarrollo de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial para actividades como la gestión de contratos y derechos, la promoción”.
A su vez, los bloques de comercialización y capacitación incorporarán conferencias y mesas redondas que abordarán la búsqueda de modelos para la mejora de la distribución y las ventas en el actual contexto de mercado, las competencias que han de adquirir los profesionales del sector en el momento actual, el análisis de las audiencias emergentes, las nuevas herramientas de marketing o el empleo de la Inteligencia Artificial.
El apartado consagrado a economía, medioambiente y sociedad se concentrará en la aportación de la industria editorial a la economía y los efectos de la piratería y el impacto del Pacto Verde Europeo más allá del Reglamento sobre Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).
Del mismo modo, se abordará la importancia de la educación, el fomento de la lectura y la bibliodiversidad como pilares de una sociedad democrática.
Las jornadas profesionales de Liber 2025 se completarán con un amplio programa de actividades que contarán con la participación de los distintos países e instituciones y empresas internacionales que estarán presentes en la edición de este año.
Por último, Chile, en su condición de país invitado de honor en Liber 2025, desarrollará un “amplio” programa de actividades.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2025
MST/gja


