Cultura

Libros, fotografías y cartas de Ernesto Sábato componen su legado ‘in memoriam’ en el Cervantes

Madrid
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes acogió este miércoles en su sede de Madrid un homenaje al escritor argentino Ernesto Sábato (1911-2011) en el marco del cual se depositó un legado ‘in memoriam’ en la Caja de las Letras de la institución compuesto por libros, fotografías, cartas y otros objetos del novelista, ensayista y defensor de los derechos humanos en su país.

En el acto estuvieron presentes el hijo del escritor, Mario Sábato, quien fue el encargado de depositar el legado, cedido a perpetuidad al Cervantes, en la caja de seguridad 1542 de la antigua cámara acorazada de la sede de la institución; el presidente de ésta, Luis García Montero; el embajador de Argentina en España e hijo del expresidente argentino Raúl Alfonsín, Ricardo Alfonsín; el secretario de Turismo de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés y el periodista Pedro Jorge Solans .

El mencionado legado se compone de un ejemplar de ‘Uno y el Universo’ (1945), una colección de ensayos breves de su primera obra; un ejemplar de su ensayo ‘Heterodoxia’ (1952); el poemario ‘Cenizas y plegarias’, de Matilde Sábato, esposa del escritor; una docena de fotografías; diversas cartas escritas a máquina que incluyen anotaciones manuscritas de Ernesto Sábato; y un ejemplar del libro ‘El Pantanillo’, escrito por el autor argentino y el propio Pedro Jorge Solans.

En el turno de parlamentos, García Montero confesó sentir una “emoción especial” por recibir el legado de “una de las grandes voces de nuestra literatura”, a quien defendió como una “referencia fundamental” por su obra literaria, su “capacidad de interiorización en sus personajes” y su “reivindicación de los derechos humanos y los valores de la democracia”.

Por su parte, Mario Sábato defendió la “cruzada por la moral y la justicia” que llevaron a cabo su padre y el expresidente argentino Raúl Alfonsín tras la dictadura, y destacó de su padre que “quería mucho al idioma español que nos legó la conquista”, de la que dijo que fue “algo fantástico, aunque atroz en otros aspectos; terrible y milagrosa a la vez”, que dejó como “mejor fruto el valor y la unidad del idioma español”.

Ernesto Sábato, que da nombre a la biblioteca del Cervantes en Bucarest (Rumanía), fue un firme defensor de los derechos y valores contrarios a la política dictatorial argentina, como lo ilustra que en 1984 fuese elegido presidente de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (Conadep), que redactó el ‘Informe Sábato’, conocido en España como ‘Nunca más’. De hecho, una primera edición de este histórico documento sobre los abusos del régimen militar se encuentra en la Caja de las Letras, donde lo depositaron los responsables de la Universidad de Buenos Aires en octubre de 2021.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2023
MST/gja