LIBROS TEXTO. CIU SE DESMRCA DEL PP Y SE DECLARA DISPUESTA A LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO

MADRID
SERVIMEDIA

La subcomisión que ha estudiado en el Congreso el coste de los libros de texto no logró hoy aprobar su informe de dictamen, al no apoyar CiU el texto presentado por el PP, en contra de lo anunciado por el propio grupo mayoritario.

CiU se abstuvo ante la propuesta del PP, que defiende continuar con la actual polítca de ayudas y desgravaciones fiscales, y anunció su disposición a estudiar la viabilidad de la gratuidad universal de los manuales escolares en la enseñanza obligatoria que propugnan PSOE e IU.

Días atrás, el portavoz de Educación del PP, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, anunció en la presentación de las propuestas de su grupo que éstas sintonizaban con la posición de CiU.

El PP se niega a la gratuidad universal y propone que sigan la desgravación fiscal de 25.000 pesetas por hijo y las ayudas par las familias con menos recursos. Además, propone ampliar las becas a los niños discapacitados, a familias numerosas y a los hijos cuyos padres no hagan la declaración de la renta.

Hoy, los nacionalistas catalanes optaron por una vía intermedia: su diputada Carme Laura Gil dijo que está de acuerdo con la filosofía de fondo de la gratuidad para todos los estudiantes de enseñanza obligatoria, pero cree que no debería implantarse hasta dentro de dos años.

Durante este periodo, CiU cree aconsejable qe se den a partir del próximo curso libros y material curricular complementario gratis a los alumnos discapacitados y socialmente desfavorecidos de 3 a 16 años.

CiU cree que las comunidades deben hacer sus estudios respectivos sobre el coste de la gratuidad y dentro de dos años cada una de ellas decidiría la fórmula más idónea.

Carme Laura Gil explicó que no había votado tampoco a favor de la propuesta del PSOE ni de la de IU porque no se puede aplicar ya una medida como la gratuidad, cuyo coste eben evaluar las comunidades.

POSIBLE CONSENSO

El diputado del PP Juan Carlos Guerra lamentó no haber podido llegar hoy a un acuerdo con CiU, pero confió en lograrlo el próximo jueves, cuando la Comisión de Educación estudie y someta a votación definitiva para su remisión al pleno las cuatro propuestas a debate planteadas hoy por PP, CiU, PSOE e IU.

Según el PP, sus posiciones y las de los nacionalistas catalanes están bastante próximas, y lo más importante es que ninguno de los dos grupos apoy la aplicación inmediata de la gratuidad generalizada.

Por el PSOE, Clementina Díez de Baldeón, se felicitó de que CiU haya impedido sacar adelante el texto del PP, aunque denunció la postura "contradictoria" de los nacionalistas, hecho que atribuyó a la proximidad de las elecciones.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1999
JRN