Se limitaron a convocar una nueva reunión para el martes --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los asistentes a la sesión de la "Mesa por la paz" celebrada hoy en Pamplona, UPN y el PSN-PSOE, acordaron convocar una nueva reunión para el próximo martes, fuera del marco del "Acuerdo or la paz y la tolerancia", al objeto de incluir a EA e IU.
La reunión, a la que asistieron Gabriel Urralburu y Javier Otano, por parte del PSN-PSOE, y Juan Cruz Alli, Jesús Aizpún y Jaime Ignacio del Burgo, en representación de UPN, concluyó después de hora y media sin que los asistentes debatieran ninguno de los documentos pendientes sobre la violencia y el terrorismo, ya que los responsables de los dos partidos prefirieron aplazar el asunto para una nueva convocatoria.
Juan Cruz Alli explicó qe a la cita, prevista para las 10 de la mañana del martes, serán invitados todos los partidos del llamado bloque democrático y unicamente excluirán a HB.
Según el presidente de UPN, Jesús Aizpún, "sería cuando menos cómico llamar a una reunión que pretende condenar la violencia, a un partido en el que el 86 por ciento apoya las acciones terroristas".
En los mismos términos habló el secretario general de los socialistas navarros, Gabriel Urralburu, quien afirmó que "por desgracia para los democráts, los últimos datos de lo que han sido las asambleas de HB, demuestran que la mayoría sigue considerando su vanguardia a ETA".
La propuesta redactada por el PSN-PSOE, que tampoco analizaron los reunidos hoy, es más explícita que la de Alli en su condena del terrorismo e incluye una ratificación del trazado oficial de la autovía de Leizarán, sin modificaciones técnicas.
También expresa el rechazo a la inclusión de HB en cualquier negociación si no se produce una condena previa del terrorismo.
El presidente del Ejecutivo navarro señaló que en su documento, en el que destaca la ausencia de referencias a ETA y el terrorismo, fue elaborado para que sirviese como punto de referencia al debate en el seno de la comisión por la paz, pero precisó que puede ser rechazado por el resto de los integrantes de la mesa, que tienen la opción de presentar cualquier otro texto para su aprobación.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1992
C