LLAMAZARES CRITICA LAS AUSENCIAS DE AZNAR EN EL PARLAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU) Gaspar Llamazares, criticó hoy las ausencias del presidente del Ejecutivo, José María Aznar, en las últimas sesiones de control al Gobierno que se han celebrado en el Parlamento.
"El presidente del Gobierno lleva un mes en rebeldía respecto al Parlamento español. Aznar está como un boxeador sonado desde el 13 de mayo y huye de la realidad política de España, centrándose en la política exterior, donde tampoco obtiene resultados apreciables", señaló Llamazares.
La última comparecencia de Aznar en na sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados se produjo el pasado 16 de mayo, tres días después de las elecciones vascas. Las dos sesiones siguientes coincidieron con sendos viajes del presidente a Rusia y Eslovenia y a Canadá, mientras que la semana siguiente no hubo sesión de control al Gobierno.
Por otro lado, el dirigente de IU apostó por la participación democrática de todos los ciudadanos en el diseño de las políticas de la Unión Europea (UE) y criticó las "desafortunadas saldas de tono" que se han escuchado tras conocerse el resultado del referéndum celebrado el pasado viernes en Irlanda, en el que los ciudadanos de este país dijeron "no" al Tratado de Niza. A su juicio, la UE gana en "legitimidad" cada vez que se celebran consultas populares de este tipo, que contribuyen a "fortalecer" la construcción europea.
Respecto al Pacto de la Justicia firmado por el PP y el PSOE, Llamazares señaló que "ha nacido mal y evoluciona de forma desconcertante".
Por otra parte, el oordinador general de IU anunció un recurso de la coalición ante la Junta Electoral Central (JEC) por el Censo de Residentes Ausentes (CERA). "El censo no está depurado y votan ciudadanos sin identificación, lo que facilita el fraude electoral", dijo. Por ello, exigió la actuación de la JEC antes de las elecciones gallegas, que se celebrarán en otoño de este año.
En materia de inmigración, reclamó la "recuperación de las garantías legales y judiciales" y la reforma de la actual Ley de Extranjería, conel consenso de todas las fuerzas políticas, o que, en su defecto, se retome la antigua ley.
Por último, respecto al "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" alcanzado por el PP y el PSOE, señaló que "continúa con los mismos errores y está desvirtuado" desde las pasadas elecciones vascas, y advirtió de que un acuerdo de este tipo "debería tener residencia en el ámbito parlamentario".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2001
G