Tiempo

Fin de semana veraniego en marzo con más de 30 grados en el Mediterráneo y Canarias

- Valencia superará esa temperatura en la primera quincena de marzo por primera vez desde al menos 1869

- La Aemet descarta una ola de calor

MADRID
SERVIMEDIA

Un veranillo con mucho sol y temperaturas anómalamente altas para la primera quincena de marzo se impondrá este fin de semana y se alargará hasta el próximo martes en amplias zonas de España, sobre todo en el Mediterráneo y Canarias, donde los termómetros marcarán los primeros 30 grados del año.

Ese episodio cálido se interrumpirá el martes por la llegada de vientos del oeste y del noroeste, que harán descender las temperaturas, pero el calor volverá después, aunque no de forma tan intensa.

Los termómetros marcarán valores más propios de mayo que de marzo en muchas áreas de España, pero el calor de julio o agosto se adelantará al Mediterráneo y Canarias.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que este sábado se esperan 32 grados en Murcia, 31 en Valencia y 30 en Alicante y Castellón de la Plana. El domingo habrá 31 grados en Murcia y 30 en Santa Cruz de Tenerife. Y el lunes podría haber 31 en Valencia y 30 en Murcia.

Como referencia, la temperatura máxima media es de 31,0 grados en junio en Murcia; 30,0 en Castellón de la Plana en julio; 30,3 en Alicante en julio; 30,2 en Valencia en agosto, y 29,0 en Santa Cruz de Tenerife en agosto.

No obstante, la Aemet descarta que este episodio pueda calificarse como ola de calor porque no se cumplen los criterios de extensión, intensidad y duración necesarios para ello, pese a que las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en muchos lugares, e incluso entre 10 y 15 más de lo habitual en puntos del Mediterráneo.

SÁBADO

Las temperaturas subirán este sábado en la mayor parte del país, sobre todo en el sureste peninsular. Los termómetros reflejarán más de 20 grados en puntos del Cantábrico, buena parte del este y sur de la península, y también en Baleares. Alicante, Castellón de la Plana, Murcia y Valencia superarán los 30 grados por primera vez este año.

“Son temperaturas muy poco habituales para la época en casi toda España, pero sobre todo en el área mediterránea. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia no se ha llegado a 30 grados nunca en la primera quincena de marzo, con datos nada menos que desde 1869”, apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

En cuanto a las lluvias, quedarán acotadas a Galicia, donde en su mitad occidental serán abundantes. También lloverá, aunque débilmente, en las comunidades cantábricas y en los Pirineos. Además, el viento soplará con fuerza en la costa gallega.

DOMINGO

El domingo habrá una situación meteorológica similar, con las altas presiones dominando el panorama en la mayor parte del territorio español y continuará la presencia de una masa de aire cálido procedente de latitudes bajas.

Las lluvias quedarán acotadas, un día más, a Galicia y otros puntos del extremo norte peninsular. En el resto del país brillará el sol, con una subida general de las temperaturas, salvo orillas del Mediterráneo y Baleares, donde bajarán tres o cuatro grados con respecto al sábado.

“Aunque el domingo probablemente no sea el día en el que se alcancen los valores más extremos de este episodio cálido, porque probablemente eso corresponderá al sábado y al lunes, en conjunto el domingo será probablemente el día más cálido del episodio”, comentó Del Campo.

Habrá más de 20 grados en la mayor parte de la península, salvo en zonas del noroeste y de montaña, y más de 25 en buena parte del valle del Ebro, la Comunidad Valenciana, Murcia, sur de Castilla-La Mancha y Andalucía. “Hablaremos, en la mayor parte del territorio, de temperaturas máximas entre 5 y de grados por encima de lo normal para la época del año, e incluso entre 10 y 15 grados en puntos del sureste. De hecho, Murcia podría volver a alcanzar los 30 grados”, apostilló Del Campo.

LUNES

El próximo lunes seguirá el tiempo estable, si bien el paso de un frente afectará al noroeste de la península, donde lloverá, sobre todo en Galicia. También habrá precipitaciones en las comunidades cantábricas y en los Pirineos, que podrían ser de nieve por encima de unos 1.500 o 1.600 metros al acabar el día. En el resto del país predominarán los cielos más despejados.

Las temperaturas bajarán en el noroeste, de forma notable en puntos de Galicia, como Lugo, con seis a ocho grados menos respecto al domingo.

En el resto del territorio peninsular bajarán de forma más débil, salvo en el tercio oriental, donde volverán a subir. Se podrán superar otra vez los 30 grados en puntos de Murcia, la Comunidad Valenciana y el sur de Andalucía. “Ciudades como Murcia o Valencia podrían alcanzar 30 grados, pero porque también en el valle del Ebro se podrían alcanzar los 30 grados, en ciudades como Zaragoza”, recalcó Del Campo.

Las temperaturas máximas serán propias para la época en el noroeste peninsular y más altas que el domingo en el en el tercio oriental. Las comunidades mediterráneas estarán entre 10 y 15 grados por encima de lo propio para la época.

DESDE EL MARTES

El martes, con la llegada de vientos del oeste y noroeste, más frescos que en los días anteriores, habrá una bajada térmica generalizada, más acusada en el cuadrante nordeste peninsular, donde se esperan entre 8 y 10 grados menos que el martes. Ello se notará más en el valle del Ebro, donde soplará el cierzo.

“Esto no significa que vaya a ser un día especialmente frío, ya que como las temperaturas del domingo eran tan altas para la época, simplemente el martes serán más normales en la mitad norte, pero seguirán altas para la época en la mitad sur”, comentó Del Campo.

El portavoz de la Aemet añadió: “Además, esta bajada de las temperaturas del martes va a ser temporal porque durante el miércoles y el jueves esperamos un nuevo ascenso, y otra vez habrá temperaturas muy altas para la época en toda la península, con valores de nuevo, sobre todo los diurnos, entre 5 y 10 grados por encima de los habituales para la época la mayor parte del territorio”.

Por el contrario, las temperaturas nocturnas no van a ser tan altas para la época del año, con lo que habrá un marcado contraste térmico a mediados de la próxima semana entre los valores mínimos, que en amplias zonas del interior quedarán por debajo de los 5 grados, y los diurnos, que superarán los 20 grados de forma general y los 25 grados en puntos en puntos del centro y el sur. “Por lo tanto, gran contraste térmico entre la noche y el día, algo que es habitual ya en marzo con tiempo anticiclónico”, aclaró Del Campo.

Entre el martes y el jueves apenas lloverá en España, salvo en Galicia y otros puntos aislados del extremo norte peninsular.

A partir del viernes y con vistas al próximo fin de semana, aun con incertidumbre, podrían acercarse nuevas borrascas atlánticas que dejarían lluvias sobre todo en el noroeste de la península y provocarían una bajada de las temperaturas, las cuales posiblemente se acercarían a los valores normales para la época.

CANARIAS

Respecto a Canarias, las temperaturas también van a ser altas para la época durante este fin de semana. Se podrán superar los 30 grados en el sur de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura e incluso localmente los 32 grados, todo ello con cielos poco nubosos y vientos suaves.

A partir del lunes volverá a establecerse el régimen de vientos alisios, que provocarán un descenso de las temperaturas, aunque seguirá predominando el tiempo estable en las islas, sin precipitaciones significativas.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2023
MGR/gja