LAS LLUVIAS PERMITEN DOBLAR LA PRODUCCION HDROELECTRICA EN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción hidroeléctrica se duplicó el pasado enero, como consecuencia de las lluvias, según informó hoy la patronal de las empresas eléctricas, Unesa.
Sin embargo, la demanda total de energía eléctrica, basada en el tímido comportamiento del consumo interno, arrojó en enero sombras sobre el compotramiento general del sector eléctrico, con una caída del 2,6% respecto a enero del 95.
Pese a ello, el excedente sigue confirmando la capacidad exortadora de la red de alta tensión nacional, como reflejan los saldos de intercambios internacionales, en los que se refleja un superávit de 383 millones de kWh, frente al déficit de 27 millones de kWh en enero del pasado año.
En enero, la producción hidroeléctrica alcanzó los 5.962 millones de kilowatios hora (kWh), lo que represneta un incremento del 118,6% sobre la registrada en el mismo mes del año pasado.
Además, las estadísticas de Unesa indican que la producción en centrales hidráulicas hasupuesto el 42,9% de la producción total del mes pasado.
Los representantes del sector eléctrico sitúan las fuertes pricipitaciones de enero en el origen de estos resultados, y añaden que la situación de los embalses destinados a producir energía estaban a finales de mes en el 61% de su capacidad total.
Este buen comportamiento climatológico ha permitido producir menos con combustibles fósiles (carbón, fuel y gas), cuyas instalaciones registraron una generación en enero de 2.526 millones de kWh, n 53,4% menos que en el mismo periodo del 95.
Por su parte, las instalaciones nucleares siguieron mostrando su excelente comportamiento, con una producción de 5.402 millones de kWh, y un ligero aumento del 0,9% respecto a enero del año pasado.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1996
G