Violencia sexual

Los locales de ocio nocturno tendrán 'puntos violeta' en los baños para prevenir las agresiones sexuales a mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Los locales de ocio nocturno tendrán 'puntos violeta' en los baños con códigos QR de información para prevenir las agresiones sexuales a mujeres, gracias a un convenio que firmaron este jueves la ministra de Igualdad, Irene Montero, con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche).

Montero agradeció la colaboración de la federación para impulsar esta campaña de sensibilización bajo el epígrafe 'La violencia machista la paramos unidas' y señaló que “este acuerdo avanza en el compromiso firme del Ministerio de Igualdad con el sector del ocio nocturno para que los espacios de ocio sean seguros y de disfrute de las mujeres, al amparo de dinámicas relacionales transformadoras para todas las personas que acuden a las salas de ocio, frente a la impunidad, la normalización y el silencio” .

Consideró muy positivo que "las víctimas de una posible violencia sexual encuentre en el código QR información rápida de lo que puede y debe hacer" y recordó que "las mujeres queremos salir de fiesta a disfrutar, no a tener miedo de que nos echen algo en la copa, que los espacios de ocio sean espacios seguros y de libertad para las mujeres",

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche), Ramón Mas, destacó que “si en la última década del siglo pasado fue la lucha por la seguridad vial y durante este siglo la dispensación responsable de bebidas alcohólicas y la prevención de las drogodependencias, ha llegado el momento de implicarse en la lucha por la igualdad de la mujer para combatir el machismo y la violencia de género, ya que la violencia sexual en España se produce tanto en el entorno familiar, profesional y en espacios de trabajo, pero también en relación a las actividades de ocio y recreativas”.

En la misma línea, la presidenta del Gremio de Discotecas de Barcelona y Provincia, Gemma Ginesta, reiteró el compromiso del sector del ocio y los espectáculos a la hora de movilizarse y participar en la puesta en marcha de todo tipo de iniciativas para concienciar, visibilizar, denunciar y combatir la violencia de género. “Somos conscientes que en los espacios de ocio es donde se produce una mayor socialización e interacción entre mujeres y hombres y en las que es muy importante redefinir las líneas rojas de esta relación, dejando claro que 'solo sí es sí', remarcó

El acuerdo incluye " la elaboración de una guía de actuación y herramientas informativas y formativas que orienten la actuación del personal de los establecimientos en la prevención, respuesta y atención frente a cualquier forma de violencia contra las mujeres con especial atención a la violencia sexual".

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos (España de Noche) se compromete a "advertir o apercibir a quien acose, agreda o haya mostrado indicios de comportamientos acosadores o irrespetuosos, a evaluar en los locales de ocio las zonas oscuras, ocultas o que faciliten la vulnerabilidad o soledad de las personas usuarias y a organizar sesiones formativas online dirigidas a los trabajadores del sector".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2022
MAN/gja/jfl