PRESUPUESTOS

LÓPEZ GARRIDO AFIRMA QUE LA COORDINACIÓN DE LA UE ANTE LAS CRISIS "PUEDE Y DEBE MEJORARSE"

- Cree que "la ley de la selva, conduce a la selva" y aboga por implantar más controles al sistema financiero y volver a "la senda de la racionalidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, aseguró hoy que, pese a que las recetas aplicadas por la Unión Europea para atajar la crsis son las correctas, "los sistemas de coordinación pueden y deben mejorarse".

López Garrido, que participó en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas Parlamentarios, dijo que "ha sido la política la que ha logrado frenar el desplome de los mercados".

Sólo las medidas "coordinadas" ha sido capaces de impulsar una subida de las bolsas, y ha quedado demostrado que medidas "individuales o aisladas no tienen efectos positivos" tal y como ha quedado en evidencia tras las medidas unilaterales adoptadas por Irlanda o Alemania.

"Para el futuro", sin embargo, "los procedimientos de reacción tienen que ser más ágiles y los sistemas de supervisión y control deben mejorarse", dijo a los periodistas el secretario de Estado.

Precisamente esos sistemas de control son los que "han fallado" primero en Estados Unidos y después en Europa. López Garrido dijo que las medidas propuestas por la Administración Bush en un primer momento fueron "vacilantes", y su plan "muy contestado y precipitado".

Las medidas adoptadas por la UE han sido "muy diferentes", pese a lo cual "debe haber coordinación entre los dos lados del Atlántico", teniendo siempre en cuenta que "quien ha acertado es la Unión Europea, no Estados Unidos". CONSEJO EUROPEO

López Garrido, explicó que el Consejo Europeo de mañana será "de los mas trascendentales de la historia de Europa", puesto que se celebra en un momento de "crisis muy grave de carácter global" que tiene su origen en Estados Unidos y se expande como una "bomba de racimo que estalla y cuyos fragmentos llegan muy lejos".

Sólo "una reacción coordinada y unida de la Unión Europea" ha sido capaz de frenar el colapso, demostrando que "es absoutamente imprescindible que la Unión Europea se convierta en un actor global, no solamente en política internacional sino para gobernar la economía y el sistema financiero mundial".

Por ello, mañana se planteará la convocatoria de una conferencia internacional en la que estén todos los miembros de la UE, otros países protagonistas en el panorama internacional y economías emergentes para establecer "unas nuevas reglas de funcionamiento del sistema financiero internacional".

López recordó que las reglas por las que se rige el sistema financiero intenacional se implantaron tras la II Guerra Mundial y necesitan reformas.

En esa conferencia se va a analizar todo el sistema de gobernanza del sistema financiero, que "en los últimos años se había dejado a (merced de) la ley de la selva. Ahora se ha comprobado que la ley de la selva conduce a la selva".

En este momento, dijo, "es imprescindible volver a una senda de racionalidad y de regulación de los mercados internacionales" por lo que se esturidarán todas las medidas para prevenir nuevas crisis y establecer un sistema de "alarma temprana" para enfrentar esas situaciones.

El secretario de Estado defendió las medidas adoptadas por el Gobierno y respondió al PP, que acusa al Ejecutivo de ir en rescate de los bancos, que "la mejor manera de proteger el bienestar de los ciudadanos, sus ahorros y su trabajo es salvar el sistema financiero de un desplome".

Además, señaló "estas medidas no suponen, en principio, ningún tipo de carga para el contribuyente, son medidas de protección, preventivas y que, en absouto suponen una carga añadida para la Hacienda Pública.

El Consejo Europeo tratará también sobre la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, bloqueado por la negativa de Irlanda decidida en referéndum, sobre el pacto europeo de inmigración y sobre la propuesta de Felipe González de nombrar a nueve nuevos miembros para engrosar el grupo de reflexión sobre el futuro de la UE que él preside.

Además, el Consejo reflexionará sobre la crisis de Georgia y la relaciones entre Unión Europea y Rusia y exigirá a la presidencia irlandesa que en diciembre se establezca la hoja de ruta para la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
S