LOPEZ GARRIDO (IU): EL PROGRAMA DE AZNAR ES "MUY CONSERVADOR, TIMIDO, NADA NUEVO Y DECEPCIONANTE"

- Ve positivo la reforma del reglamento del Congreso, la auditoría para los partidos políticos y su compromiso de no gobernar más de dos legislaturas seguidas

- Considera "muy negativa" la reforma del Senado y "demagógica" su política respecto a la Administración

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquiera Unida Diego López Garrido manifestó hoy a Servimedia que el programa que propone José María Aznar, líder del PP, "es profundamente conservador, muy de derechas, tímido en sus planteamientos y reformas, nada novedoso y totalmente decepcionante".

López Garrido señaló que "ante el vacío de iniciativa y la ausencia de horizonte renovador que tiene el PSOE, cualquier oferta puede parecer novedosa, pero es falso. Todo lo que propone no implica una alternativa muy diferente a lo existente".

Aun así, e diputado de IU señaló como "positivo" el compromiso de Aznar de no gobernar más de dos legislaturas seguidas, la obligatoriedad para los partidos de que una empresa audite sus cuentas y la reforma del Reglamento del Congreso para que sólo una mayoría de dos tercios pueda rechazar la creación de una comisión de investigación para temas importantes.

En su opinión, el programa de Aznar "no tiene puntos lúcidos", sino que son "temas periféricos" y "en general muy decepcionante para lo que durante mucho tempo se ha hablado de segunda transición".

Respecto a la promesa de una comparecencia semanal del presidente para responder a una pregunta de cada grupo parlamentario, López Garrido dijo que "un presidente debe ir al Parlamento mucho más, responder más preguntas durante más días. Hay que ser más audaz y estar cerca de los acontecimientos".

Por lo que se refiere a las propuestas para la Administración, el diputado de Izquierda Unida indicó que Aznar "no dice nada de la Administración periférica. N hay una gran reforma en los aspectos funcionariales importantes y suprimir cinco mil altos cargos es una total demagogia".

"Es muy conservador el facilitar la presencia de intereses extraparlamentarios flexibilizando el sistema de incompatibilidades para ejercer otras actividades privadas", agregó. "Es una postura nada progresista, aunque se presente en la entrevista como un partido de centro".

López Garrido señaló que "estoy totalmente en desacuerdo con la reforma del Senado que propone, pues qe los gobiernos autonómicos nombren a los senadores supondría su conversión en una especie de sucursal de los gobiernos autonómicos. Que Pujol o Ardanza nombren a los senadores es muy negativo. El Senado tiene que ser elegido por voluntad popular".

También mostró su desacuerdo con "la tesis de que predomine en los partidos una financiación privada, ya que entrarían los lobbies y los grupos de presión".

Finalmente, Diego López Garrido señaló que lo que dice el líder del PP respecto a las Fuerzas Amadas "no va en una línea de un ejército profesional, en una tendencia moderna y progresista".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1995
R