Ley electoral

La Loreg cumple 40 años como garante de 33 procesos electorales en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) cumple este 19 de junio cuatro décadas como pieza fundamental del sistema democrático español, período en el que ha regulado 33 procesos electorales, entre ellos 13 elecciones generales, 10 municipales y 10 europeas.

De acuerdo con la información difundida por el Congreso de los Diputados, esta norma aprobada en 1985 ha sido el marco normativo que ha convertido en escaños los votos de los ciudadanos, haciendo efectivo el principio de representación democrática.

La Loreg desarrolla a lo largo de sus 227 artículos todos los aspectos del proceso electoral, desde el censo de votantes hasta los recursos contencioso-electorales, pasando por la administración electoral y el procedimiento de votación.

El texto legal, que requirió mayoría absoluta para su aprobación por su carácter orgánico, logró un amplio consenso parlamentario al ser respaldado por 261 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones en su votación final en el Congreso.

ANTECEDENTES Y DESARROLLO

La norma tiene sus raíces en el Real Decreto de Normas Electorales de 1977, que sirvió para elegir las Cortes Constituyentes y se aplicó también en las elecciones generales de 1979 y 1982.

Durante su tramitación parlamentaria en 1984-1985, el debate se centró en aspectos como la proporcionalidad del sistema, el uso de medios de comunicación en campaña y su alcance en procesos autonómicos.

El entonces vicepresidente Alfonso Guerra defendió la ley como "instrumento de profundización de la democracia" y destacó su carácter global para garantizar la igualdad en el ejercicio del derecho de sufragio.

En estos 40 años, la Loreg ha sido modificada en 42 ocasiones para adaptarse a nuevas realidades, tras haberse presentado 113 iniciativas de reforma, entre proyectos y proposiciones de ley.

CONTENIDO Y ALCANCE

La ley regula las elecciones generales, municipales y europeas, estableciendo disposiciones comunes sobre derechos de sufragio, administración electoral, censo, campaña y procedimiento electoral.

Determina aspectos clave como la composición del Congreso con 350 diputados, la circunscripción provincial o el umbral del 3% para obtener representación parlamentaria.

También fija el número de concejales según la población municipal y regula la elección de alcaldes, así como las normas para elegir representantes al Parlamento Europeo.

La Loreg ha demostrado ser una herramienta eficaz para canalizar la voluntad popular, aunque afronta nuevos retos relacionados con la tecnología y el ecosistema mediático actual.

RETOS DE FUTURO

Los expertos señalan que la norma deberá adaptarse a las transformaciones sociales y tecnológicas que afectan a los procesos electorales en la era digital.

El texto ha sido objeto de numerosas propuestas de reforma para mejorar la proporcionalidad del sistema y modernizar aspectos como las campañas electorales.

La evolución de los medios de comunicación y las nuevas formas de participación ciudadana plantean desafíos que la Loreg deberá abordar para mantener su eficacia.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2025
NBC/clc