Medio ambiente
Macron, a Trump: “En vez de precipitarnos a Marte, exploremos a nuestro mejor amigo: el océano”
- Apunta que “ni el Ártico ni Groenlandia están en venta” al inaugurar la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos
- Defiende una moratoria internacional sobre la explotación del fondo marino
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, apostó este lunes por investigar los océanos en lugar de acelerar la carrera espacial hacia Marte, afirmó que “ni el Ártico ni Groenlandia están en venta” y abogó por una moratoria internacional que impida la explotación de los fondos marinos.
Macron hizo esas consideraciones en alusión al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al inaugurar la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos -conocida como UNOC3-, se celebra hasta este viernes en Niza (Francia) con la participación de más de 100.000 personas, entre ellas más de 50 jefes de Estado y de Gobierno.
Sin citar expresamente a Trump, Macron se opuso a las intenciones del mandatario estadounidense de invertir en la carrera espacial del planeta rojo, conseguir el control de Groenlandia y explotar el fondo marino para extraer minerales críticos.
Macron apuntó que los mares están “hirviendo” mientras “el vivero de peces nunca ha sido tan ínfimo” y “los arrecifes de coral se blanquean a una velocidad jamás observada”, al tiempo que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan la fusión de los glaciares -con el consiguiente aumento del nivel del mar y los plásticos abandonados acaban en los mares.
“No podremos librar una batalla a favor de nuestros océanos a menos que nos fundemos en una ciencia libre, abierta, asociativa. El clima, como la diversidad biológica, no es una cuestión de opinión. Se tratade hechos probados científicamente”, comentó antes de recibir los primeros aplausos de los asistentes al plenario de la UNOC3 y en otra alusión velada a la Administración de Trump.
Macron subrayó, además: “En vez de precipitarnos a Marte, empecemos ya por explorar nuestra última frontera y nuestro mejor amigo: el océano”.
“DARLO TODO”
Después de su defensa a la comunidad científica y el multilateralismo en lugar de que los países actúen individualmente, Macron apostó la protección de los océanos.
En este sentido, aseguró que la UNOC3 ha dado un impulso al Tratado Global de los Océanos -también conocido como Tratado de Altamar-, que contará con las 60 ratificaciones necesarias de países para que entre en vigor.
La “tercera batalla” mencionada por Macron fue la protección de los fondos marinos. A este respecto, 32 países han creado una coalición para promover una moratoria a la explotación del océano profundo.
“No estoy en absoluto contra la actividad económica, muy al contrario, pero pienso que es una locura la depredación económica que desbarajuste los fondos marítimos, acabe con la diversidad biológica y libere sumideros de carbono irrecuperables cuando no tenemos ni idea. Es oscurantismo empezar con la explotación antes de la exploración. La moratoria de explotación de los grandes fondos marítimos es un imperativo internacional”, comentó.
Además, recalcó que “el Ártico y Groenlandia no están en venta” y que “las licencias de pesca de los países en desarrollo no se pueden repartir”.
Por último, Macron apostó por combatir la llegada del plástico a los mares, electrificar los puertos para reducir las emisiones de los barcos y combatir la pesca ilegal.
“Disculpen que hable con tanta pasión, pero este combate por los océanos es la base de todos nuestros combates desde hace años a favor de nuestra diversidad biológica, contra el calentamiento climático, todas sus consecuencias nefastas y para mejorar el entorno en el que vivimos y nuestra salud, así como la del planeta. Para cada uno de estos combates debemos darlo todo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
MGR/gja