Residuos
Madrid aprueba su Estrategia de Residuos y marca la hoja de ruta de la ciudad hasta 2030

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid dio luz verde definitivamente este jueves a la Estrategia de Residuos de la ciudad con horizonte 2030 que tendrá un presupuesto estimado 3.063 millones de euros para dar cumplimiento a los objetivos comunitarios de gestión de residuos domésticos y comerciales.
Así, la estrategia persigue el incremento del reciclaje y la reducción del vertido en la capital. Según explicó el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en el año 2035 el porcentaje de vertido debe estar en el 10%, aunque Madrid en la actualidad está en el 33%.
En ese sentido "el Ayuntamiento de Madrid tiene que seguir mejorando la recogida, reutilizando y reciclando para que vaya el menor número posible de esos residuos al vertido y cumplir ese objetivo de la Unión Europea".
Por otra parte, en el ámbito de la reutilización el objetivo es del 55%. En 2024, los servicios municipales del Ayuntamiento de Madrid gestionaron 1.361.191 toneladas de residuos, es decir, 3.729 toneladas diarias. De forma separada, se recogieron 699.669 toneladas de residuos, un 51,4% del total.
RECOGIDA Y SEPARACIÓN
La recogida separada ha pasado de representar un 20,6% del total en 2018 al 51,4%. Esto se explica por el avance en la contenerización, recogida y tratamiento de flujos de residuos separados en origen. No obstante, todavía hay un reto en materia de separación de residuos en origen, ya que los impropios -residuos que se deberían haber introducido en alguno de los recipientes de recogida separada- que se depositan en el contenedor de fracción resto de tapa naranja superan el 81%.
Por otro lado, el Ayuntamiento incidirá en respetar la jerarquía de la gestión de residuos que prioriza no generarlos o reducirlos, después el reciclaje y la reutilización, la valorización e incineración y, en último lugar, el vertido. Asimismo, el Ayuntamiento tratará de "favorecer la economía circular" para "trascender en la visión lineal de la economía", según la que "uno compra, consume y genera un residuo".
RECICLAJE Y VERTIDO
Con respecto al reciclaje, la Estrategia de Residuos de Madrid plantea una hoja de ruta para dar cumplimiento a los objetivos comunitarios, lo que exige un progresivo aumento del reciclaje y una progresiva reducción del vertido: hay que reciclar el 55% de estos residuos en 2025, el 60% en 2030 y el 65% en 2035.
En 2024 se reciclaron el 36% de los residuos domésticos gestionados por la vía municipal, mientras que en 2018 fue el 28%. Si se incluyen los residuos comerciales gestionados por la vía privada (residuos comerciales que se entregan directamente a gestores de residuos), el porcentaje de reciclaje se situó en el 52% el pasado año.
Respecto al objetivo de vertido, en 2024 el 43% de los residuos domésticos y comerciales gestionados por la vía municipal fueron a vertedero frente al 49% que se depositó en vertedero en 2018; el porcentaje se sitúa en el 33% en 2024 si se incluyen los residuos comerciales gestionados por la vía privada.
ESTRATEGIA
La estrategia recoge nueve programas de actuación (prevención, separación de residuos, tratamiento, reducción de impactos, concienciación, I+D+i, etc.), desarrollados en 44 acciones que aglutinan más de 100 iniciativas.
Incluye la previsión de una estrategia específica para la gestión de los residuos generados en los edificios municipales para potenciar la labor ejemplificadora de la administración y colaboraciones con escuelas de formación profesional, centros escolares y otras organizaciones para realizar labores de formación y educación ambiental.
El texto que ahora se aprueba recibió en febrero de 2025 la Declaración ambiental estratégica favorable, un trámite medioambiental que se obvió en la Estrategia de Residuos que se aprobó el 16 de mayo de 2019, razón por la cual fue declarada nula de pleno de derecho por los tribunales. El texto también se ha elevado a información pública, habiéndose aceptado, total o parcialmente, el 57% de las alegaciones recibidas.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
JAM/clc