Vivienda

Madrid aprueba su regulación para los pisos turísticos con un cambio en los barrios fuera del centro

Madrid
SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Madrid aprobó este miércoles el Plan Reside que permitirá la regulación de los pisos turísticos en la capital con una normativa distinta para el centro de la ciudad y para los barrios fuera de ese ámbito en los que se introdujo un cambio por el que la norma será algo más restrictiva de lo previsto para los pisos turísticos en edificios residenciales.

El plan actuará con normativa distinta para el ámbito urbanístico AP001, que se corresponde aproximadamente con la almendra central, y para el resto de la ciudad. El plan anunciado actuará con normativa distinta para el ámbito urbanístico AP001 que es, en palabras del alcalde, "prácticamente toda la almendra central" y en en el resto de la ciudad.

La normativa que se aprueba ahora, no afectará a las licencias ya concedidas independientemente de que no cumplan con las nuevas condiciones, solo a las nuevas y a las ilegales que son más de 15.000 en la ciudad.

Para estas, se mantendrán las sanciones que se impusieron en la primera medida que aprobó el Ayuntamiento contra este problema. Así, la primera sanción firme será de 30.000 euros, la segunda de 60.000 euros y la tercera de 100.000.

PROHÍBICIÓN DE PISOS DISPERSOS

En primer lugar, el Consistorio buscará que no haya pisos turísticos con vecinos, es decir en edificios residenciales. Por ello, en el centro no se permitirán los pisos turísticos dispersos en edificios residenciales, incluso en planta baja. En edificios que no sean de uso residencial se admitirán los pisos turísticos sin limitación.

El Ayuntamiento complementará esto permitiendo cambiar de uso hasta 215 edificios de uso dotacional privado para transformarlos en residenciales para hacer alquileres asequibles. No obstante, para el fomento de la rehabilitación de edificios residenciales se podrá cambiar el uso a pisos turísticos en aquellos edificios de uso residencial que cuenten con protección (catalogados), estén obsoletos y ubicados en calle no comerciales. Sólo podrán funcionar como pisos turísticos en edificio exclusivo durante 15 años, con licencia directa ligada a la rehabilitación y restauración del edificio. Posteriormente, volverá a tener uso residencial.

"Lo que pretendemos con esta medida es que edificios catalogados que están en un mal estado de conservación, que no hay capacidad económica, puedan tener un uso rentable a cambio de esa rehabilitación con carácter turístico siempre que a los quince años vuelvan a transformarse en edificios de carácter residencial", explicó en su momento Almeida.

También habrá incentivos para convertir edificios de uso terciario o comercial, en uso residencial, como el incremento de la edificabilidad existente. No obstante, estos edificios tendrán que estar fuera de ejes comerciales. De esta manera se ajustará su uso a las necesidades actuales de la ciudad, que no son las mismas que había en 1997 con el último Plan General de Ordenación Urbana.

LOCALES COMERCIALES

Con respecto al exterior, como novedad respecto a lo aprobado inicialmente, solo se permitirán viviendas dispersas con acceso independiente en planta baja o en planta primera.

Sobre los locales comerciales en el centro no se permitirá la transformación de locales comerciales en pisos turísticos, pero sí en vivienda, siempre que los locales estén en ejes no comerciales. En la zona exterior, no se permite la transformación de locales en viviendas y pisos turísticos en las vías que el Plan General de Ordenación Urbana establece como comerciales.

Según explicó el delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, en el Pleno, los objetivos pasan por "mantener, impulsar o incrementar el ámbito residencial"; "evitar los eventuales problemas de convivencia que pueda producirse como consecuencia de la convivencia entre el turista y el residente; y "ordenar la oferta turística".

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2025
JAM/gja