MADRID, ARGANDA Y ALCALA DE HANARES, LAS ZONAS DE LA REGION CON LOS SUELOS MAS ONTAMINADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad de Madrid remitió hoy al Consejo de Estado el proyecto de decreto regulador del régimen jurídico de los suelos contaminados en la región, según afirmó Jesús Pedroche, consejero de Presidencia en funciones, quien destacó que las zonas más afectadas por estos suelos son Madrid, Arganda y Alcalá de Henares.
Señaló que este problema afecta a un total de 31 municipios, ubicados casi todos en el área metropolitana y en el Corredor deHenares. Las localidades con mayor número de suelos potencialmente contaminados son Arganda (21), Madrid (17) y Alcalá de Henares (13).
Los prinpicales contaminantes que se encuentran en los suelos son metales pesados (en el 54% de las veces), hidrocarburos (17%) y una mezcla de los antenriores (16%). El volumen total de suelo afectado es de 9,8 millones de metros cúbicos.
Pedroche explicó que, según el decreto, para declarar un suelo contaminado se tienen que dar tres requisitos: que se haya proucido un vertido; una movilización de contaminantes a las aguas continentales, al suelo o a la atmófera, y que exista un riesgo grave para la salud o el medio ambiente.
Añadió que cuando un suelo es declarado como contaminado, los responsables han de proceder a las tareas de recuperacion y limpieza, según determine la Consejería de Medio Ambiente, dejando claro que "quien contamina, paga".
El decreto establece, asimismo, que habrá un registro de suelos contaminados en la comunidad y que loS suelo afectados serán objeto de una nota marginal en el Registro de la Propiedad, que se cancelará cuado este limpio.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1999
SMO