Seguridad

Madrid se blindará para La Vuelta con el mayor dispositivo policial desde la Cumbre de la OTAN

- Más Madrid llama a la movilización y Almeida pide al delegado del Gobierno que "no le tiemble el pulso" ante posibles "disturbios"

Madrid
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid y la capital se blindarán este fin de semana para la llegada de La Vuelta ciclista a España con el mayor dispositivo policial desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en 2022. La Policía Nacional desplegará 1.100 agentes, la Guardia Civil, 400, y la Policía Municipal de Madrid 800 para el tramo que discurre por la capital. Todos ellos se sumarán a los que componen el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual.

Será un dispositivo sin precedentes para garantizar el desarrollo normal de las etapas finales de La Vuelta (Robledo de Chavela-Bola del Mundo y Alalpardo-Cibeles) ante la oleada de protestas en favor de Palestina a lo largo del recorrido.

En el diseño del dispositivo han participado esta semana componentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil; de la Dirección General de Tráfico; del Ayuntamiento de Madrid (Policía Municipal, Bomberos, Samur y Agentes de Movilidad); alcaldes, concejales y representantes de la Policía Local de una quincena de municipios por los que discurre el recorrido; de la Real Federación Española de Ciclismo, y Unipublic, organizadora de la prueba.

En palabras del delegado del Gobierno, Francisco Martín, será un "despliegue extraordinario" que buscará "compatibilizar" el desarrollo de la prueba con el "el legítimo derecho de manifestación de aquellos ciudadanos que así lo decidan".

MAYOR DISPOSITIVO DESDE LA CUMBRE DE LA OTAN

En concreto, por parte de Guardia Civil, durante la etapa de este sábado, de Robledo de Chavela a la Bola del Mundo, se va a realizar el mayor despliegue efectuado hasta la fecha en una prueba ciclista en la región, superior incluso al que se llevó a cabo en el Mundial de Ciclismo, con más de 400 agentes de refuerzo que se sumarán a los que integran el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual.

Además, dado que esta penúltima etapa incluye parte del recorrido por las provincias de Ávila y Segovia, se está intercambiando información y actuando de forma coordinada con las comandancias de estas provincias y la Comandancia de Madrid.

ETAPA FINAL EN MADRID

Por parte de Policía Nacional, se van a desplegar 1.100 agentes para la etapa final, entre Alalpardo y la fuente de Cibeles de la capital. Sus integrantes desarrollarán labores de protección y, a través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, contará con la presencia de la Unidad Especial de Subsuelo, que ya desde el día anterior revisará todo el recorrido, la Unidad Especial de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones y antidrones; un helicóptero, y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid aportará 800 efectivos de Policía Municipal, 100 agentes de movilidad y un importante despliegue de Samur Protección civil, superior al que ha habido otros años. En este caso, el contingente del Ayuntamiento será el mismo que se dispuso para la etapa final de 2023, en la que se recorrieron por las calles de la ciudad el doble de kilómetros que este año.

Todo ello supondrá el mayor despliegue policial en la ciudad y en la región desde que tuvo lugar la Cumbre de la OTAN en 2022. La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de la capital, Inma Sanz, aseguró que es un refuerzo "absolutamente extraordinario" y avanzó que el entorno de Cibeles contará con "una presencia policial muy importante" por ser la zona final de la etapa.

PROTESTAS

La etapa final dará ocho vueltas por el centro de la capital. Allí podrían concentrarse gran parte de las protestas a favor de Palestina que han motivado este dispositivo de seguridad. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha advertido a lo largo de la semana que habrá una reacción "firme y contundente" contra quienes quieran "reventar la carrera".

Los ciclistas pasarán entre otros lugares por el edificio de los grupos municipales en la calle Mayor, donde Más Madrid, que ha anunciado que se sumará a las protestas, les recibirá con dos pancartas para pedir el fin de los ataques en Palestina. En una de ellas se podrá leer: "Sí, es un genocidio", dirigida expresamente al alcalde, quien negó que hubiera un genocidio a principios de semana desatando la polémica en redes sociales y entre líderes políticos de la izquierda a nivel nacional y a nivel local.

PANCARTAS Y LLAMAMIENTO

El portavoz de Más Madrid, Eduardo Rubiño, alentó esta semana las protestas y la participación de los ciudadanos en "acciones de solidaridad". El alcalde valoró que "mientras al llamamiento se le una que sea pacífico y que en ningún caso se produzcan incidentes" no tiene "nada que opinar".

No obstante, subrayó que si "se producen incidentes, algunos a lo mejor se tendrán que responsabilizar y asumir la responsabilidad de hacer llamamientos y de no incidir en la necesidad de que las protestas sean pacíficas", aseguró.

Almeida además indicó el viernes de forma retórica que hará un "recuento de las alusiones a Hamás" durante las protestas y señaló que tiene "curiosidad" por ver cuántos de los manifestantes piden la disolución del grupo terrorista.

Asimismo, pidió al delegado del Gobierno que "no le tiemble el pulso" ante posibles "disturbios" y que "no se ponga equidistante" a pesar de su posicionamiento sobre la cuestión Palestina. "Que no obedezca instrucciones políticas, sino que simplemente deje que las fuerzas y cuerpos de seguridad", zanjó.

La portavoz socialista, Reyes Maroto, tampoco acudirá a la entrega de premios en solidaridad con el pueblo palestino, algo que el alcalde también considera que podría ser un “acicate” para que haya “disturbios violentos”.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2025
JAM/mjg