MADRID. LA CAM DECLARA BIEN DE INTERS CULTURAL "EL SOTO" DE MOSTOLES PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO PALEONTOLOGICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de "Zona Paleontológica", el área definida como "El Soto", en el término municipal de Móstoles. El Decreto de la Consejería de las Artes asegura su conservación, permitirá programar actuaciones de excavación y garantizará el uso racional de la zona y la difusión del patrimonio paleontológico.

Desde 1993 la Dirección eneral de Patrimonio Histórico-Artístico tuvo conocimiento, por un vecino de la localidad, de la existencia de varios yacimientos paleontológicos en la zona denominada Arroyo de El Soto. Por ello, según recordó hoy la CAM, se encargó al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) la realización de las excavaciones de urgencia y los estudios necesarios para evaluar dichos restos, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones.

Como consecuencia de los estudios realizados ha sido delimitadas tres áreas en las que los restos aparecidos revisten suficiente entidad para justificar la propuesta de declaración de bien de interés cultural.

La zona se sitúa en los márgenes del Arroyo El Soto y está delimitada por el parque del mismo nombre y por el Arroyo de las Carrasquillas. Geológicamente se incluye en la zona sur de la cuenca terciaria de Madrid (cuenca alta del río Tajo). En ella hay varios puntos ricos en fósiles de alto interés paleontológico, así como zonas de influenci susceptibles de aportar nuevos yacimientos. Estas zonas fosilíferas datan del periodo Aragoniense medio, y tienen unos quince millones de años de antigüedad.

Los restos fósiles encontrados, tales como tortugas gigantes, proboscídeos, un pequeño caballo y otros, resultan de enorme utilidad para la investigación de la fauna de aquel periodo, lo que justifica que los yacimientos y su zona de influencia accedan a la protección derivada de su declaración como Bien de Interés Cultural.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2001
J