MADRID. LA CAM FIRMA DS CONVENIOS PARA PROMOCIONAR LAS ENERGIAS RENOVABLES Y EL AHORRO ENERGETICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid (CAM), Luis Blázquez, ha firmado hoy dos convenios de colaboración para la promoción de energías renovables y el fomento del ahorro y la eficiencia energética, con el Ayuntamiento de Madrid y con la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio de Madrid.
Ambos proyectos se encuentran incluidos en el programa deayudas de la Dirección General de Industria, Energía y Minas para proyectos de eficiencia energética y de energías renovables, que está regulado a través de dos órdenes en el año 2002. Este programa tiene una dotación presupuestaria de 8 millones de euros.
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, impulsa desde 1998 los proyectos de eficiencia energética y de energías renovables. El objetivo del Gobierno regional es alcanzar en 2010 una producción de 360.00 tep de origen renovable, lo cual supone casi duplicar la producción actual y movilizar una inversión pública de 90 millones de euros.
En el acuerdo firmado hoy, la Asociación de Empresarios de Estaciones de Servicio y la Comunidad de Madrid se comprometen a realizar la identificación de proyectos potenciales y posibles áreas de actuación, detección de proyectos emblemáticos que por su importancia puedan tener repercusión social, búsqueda de mecanismos de financiación de las iniciativas que se acometn de forma coordinada, desarrollo de proyectos de valorización energética de residuos y colaboración en el desarrollo de infraestructuras orientadas a la consecución de los objetivos que se persiguen. Este convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2004.
El convenio firmado entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid contiene para ambas partes los siguientes compromisos: apoyo de ambas instituciones al desarrollo práctico de la futura Ordenanza Solar del Municipio de Madrid, valoración actal de los usos y consumos de energía por los diferentes sectores y planificación de actuaciones conjuntas, identificación de proyectos potenciales y posibles áreas de actuación.
Otras condiciones de este acuerdo son la búsqueda de mecanismos de financiación de las iniciativas que se acometen de forma coordinada, el desarrollo de proyectos de valorización energética de residuos y colaboración en el desarrollo de infraestructuras orientadas a la consecución de los objetivos que se persiguen. Este conveno tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2006.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2002
SGR