MADRID. LA CAM IMPULSA UN PLAN PARA LA DIFUSION DEL PATRIMONIO HISTORICO DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

La viceconsejera de Promoción y Patrimoni Histórico de la Comunidad de Madrid (CAM), Rosa Basante, presentó hoy el Plan de Difusión del Patrimonio Arqueológico, Etnográfico y Paleontológico de la CAM.

Este programa de actuaciones se concreta en cuatro pilares fundamentales: un plan de rutas arqueológicas, una página "web", la publicación de guías junto a exposiciones y visitas a yacimientos en el transcurso de su excavación.

El Plan de Rutas permitirá, a través de una serie de parques representativos, analizar los diferentes períodos cuturales y apreciar la evolución cultural en las distintas áreas geomorfológicas de la CAM, al tiempo que se incorporan a estas rutas yacimientos paleontológicos.

Todo esto permitirá, explicó Rosa Basante, cimentar una conciencia histórica y reforzar la identidad de los madrileños, que tienen un origen geográfico diverso. Paralelamente, creará expectativas económicas en unas áreas que tienen esperanzas en el desarrollo turístico.

Se han redactado dos planes directores concretos: uno en la sierra, n la Dehesa de la Oliva, y otro para el Parque Arqueológico de Complutum, situado en Alcalá de Henares. Dentro del Plan de Rutas, y en relación con la Dehesa de la Oliva, además de las actuaciones arqueológicas realizadas en los últimos años y los estudios que permiten valorar las condiciones necesarias para que pueda ser abierto a medio plazo, se ha procedido al cerramiento de la Cueva de El Reguerillo, con el fin de programar las excavaciones sistemáticas. En esta zona se han localizado al menos dos trams urbanas, una celtibérica y otra romana.

Por lo que se refiere a la ruta de Alcalá de Henares, además de todas las actuaciones realizadas hasta ahora, como la cubierta de la Casa de Hippolytus y la Villa del Val o congresos, acaba de concluir el Plan Director del conjunto de la ciudad romana, que vendrá a enriquecer al conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad.

También se está actuando en la adecuación de los restos de la Villa Romana de Valdetorres de Jarama, que permitan, una vez protegido convenientemente, ser visitados. Otro caso importante es el yacimiento celtibérico de La Gavia, situado en Vallecas, excavado como consecuencia de las obras del AVE.

Igualmente, se procederá a la señalización de importantes yacimientos y conjuntos rupestres, siempre y cuando se garantice su conservación. Estas actuaciones se efectuarían en las pinturas calcolíticas de la Enfermería, en Pelayos de la Presa, que ya ha sido vallado; en la Peña Escrita de Cenicientos y en el Cerro de los Batallones, que e efectuará una vez concluyan las excavaciones y se protejan los restos.

PAGINA "WEB"

El plan de medios audiovisuales cuenta por un lado con una página "web" que es actualizada cada quince días y con una línea de documentales específicos en donde se exponen los resultados de las diferentes excavaciones según se van produciendo.

Entre éstos últimos destaca el hallazgo reciente de un dolmen en el entorno de la Pedriza. Este hallazgo ha dado pie a la realización de un documental sobre el neolíticoy el fenómeno megalítico en el entorno madrileño, que podría ser distribuido en los Centros escolares. También está prevista la realización de un CD con los resultados de las últimas excavaciones, que sería distribuido en centros de investigación, museos especializados, etc.

Otro de los pilares del Plan de Difusión del Patrimonio Arqueológico, Etnográfico y Paleontológico está basado en la publicación de guías en general accesibles para cualquier ciudadano o también para especialistas, siempre de caráter monográfico. Ya se han publicado las monografías sobre paleontología y paleovegetación.

Está prevista también la publicación de un monográfico sobre el Castillo de la Alameda, en el que se expondrán los resultados de las excavaciones realizadas desde el año 1986 en la estructura de fortificación y en los yacimientos prehistóricos circundantes, incluidos los estudios históricos. Estas actuaciones se quiere que sean el preludio al parque arqueológico y escuela de arqueología que se tiene previsto intalar en el único castillo que tiene el municipio de Madrid.

Por otro lado, están previstas para este mismo año las guías de Complutum y Somosierra y se editarán trípticos entre los que destacan los de Somosierra, La Villa de Valdetorres de Jarama, el Huerto del Francés en el Retiro, Hippoytus, "El patrimonio industrial de Madrid" y "Guía de las excavaciones arqueológicas realizadas en El Retiro".

El último pilar se basa en la programación de exposiciones monográficas. La Consejería de Educación stá potenciando una línea de difusión en colaboración con distintos municipios de la región. El Ayuntamiento de Leganés acogerá este otoño la primera de estas exposiciones, que irá acompañada de la visita a las excavaciones en curso, lo que permitirá a los escolares no sólo conocer el patrimonio arqueológico y paleontológico, sino realizar trabajos y actividades que complementen la formación que reciben en las aulas.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2001
CAA