MADRID. LA CAM INVERTIRA 2.237 MILLONES EN LA CONSTRUCCION DEL NUEVO CENTRO RGIONAL DE TRANSFUSIONES

- En sus 12.826 metros de superficie, habrá sectores específicos de donantes, procesamiento de sangre, laboratorios de homeoterapia e histocompatibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Incrementar las donaciones de sangre, ampliando la dotación de unidades móviles de donación, afianzar el Banco de Tejidos, que coordinará el resto de bancos hospitalarios, y acreditarse como Centro de Investigación básica, son los objetivos prioritarios de la Comunidad de Madrid con el nuevo edifiio destinado al Centro Regional de Transfusiones que se construirá en Valdebernardo, con un presupuesto de 2.237 millones de pesetas.

Según informó hoy la CAM, el nuevo edificio ocupará unos terrenos cedidos por el Consorcio Urbanístico de Valdebernardo, situados al oeste de la Avenida de la Democracia. La superficie total construida será de 12.826 metros cuadrados, de los cuales 7.286 corresponden al edificio principal, 776 a instalaciones diversas, y 4.762 a aparcamiento.

Las instalaciones del dificio principal se organizan en sótano, tres plantas y planta técnica, con zonas diferenciadas según las funciones a desarrollar, Entre otros, destacan los sectores de donantes, procesamiento de sangre, laboratorios de homeoterapia, histocompatibilidad, y organización y promoción de donación. Además, en un edificio anexo, se ubicará el aparcamiento para los autobuses de donación de sangre.

El Centro Regional de Transfusiones fue de los primeros creados en España e inició su actividad en el edificio onde está ubicado en la actualidad, que fue construido de forma provisional hace doce años, mediante módulos prefabricados de una planta de chapa metálica exterior, en el solar existente en la parte posterior del recinto del Hospital "Niño Jesús", de Madrid.

CENTRO CUALIFICADO

Las razones que han movido a la Comunidad a construir un nuevo edificio se basan en los problemas de precariedad y provisionalidad de la actual edificación, así como en el hecho de que el Centro ha duplicado en los últimos año su actividad, representando aproximadamente el 50% de todas las donaciones de sangre realizadas en nuestra Comunidad. Además, era ya evidente la falta de espacio para instalar ciertos servicios y equipamientos exigidos en el procesamiento de la sangre.

Con el moderno edificio que ahora se va a construir, el Centro, dotado de recursos de alta tecnología y personal altamente cualificado, podrá desarrollar adecuadamente las actividades requeridas en los campos de inmunohematología, procesamiento y trataiento de la sangre, así como prestar otros servicios especializados, como son los estudios de histocompatibilidad para la realización de trasplantes de órganos, estudios de genética molecular, congelación de glóbulos rojos de sangre de escasa incidencia en la población, y de células de la placenta y el cordón umbilical para trasplantes de médula ósea.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2001
J