MADRID. LA CAM PONE EN MARCHA UNA LINEA DE AYUDA A LOS VINOS MADRILEÑOS CON DENOMINACION DE ORIGEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid (CAM) pondrá en marcha, a través de la Dirección General de AlimentaciónConsumo y el IMADE, una nueva línea de financiación para las cooperativas y bodegas que están acogidas a la Denominación de Origen Vinos de Madrid y que, actualmente, tienen vino de calidad almacenado en sus bodegas y quieren convertirlo en vinos de crianza. Esta línea consistirá en financiar tres puntos del crédito que sea solicitado.
El director general de Alimentación y Consumo, Juan José de Gracia, explicó que "este acuerdo es fruto de las conversaciones mantenidas entre el Consejo Regulador de Dnominación de Vinos de Origen de Vinos de Madrid con la Unión de de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM) y viene a paliar los costes adicionales que está suponiendo para las bodegas el tener un vino calificado que no pueden sacar al mercado por un exceso de oferta".
El problema con el que se han encontrado los viticultores madrileños es que su vino está a bajo precio porque otras bodegas nacionales tienen excedentes, lo que está afectando al mercado. El número de botellas que se están comercializano ahora con la denominación de origen Vinos de Madrid es de 3.500.000, frente a las 1.010.000 de 1990.
Por otra parte, Juan José de Gracia anunció también que la Dirección General de Alimentación y Consumo ha aprobado entre el año 2000 y 2001 expedientes de bodegas por importe de 613 millones de pesetas, que se van a traducir en una inversión total de las mismas de más de 2.000 millones de pesetas.
Estas ayudas estarán financiadas con fondos procedentes de la Unión Europea, la Administración cental y la Comunidad de Madrid y están dirigidas a la mejora y transformación de los procesos productivos, implantación de sistemas de calidad, mejoras medioambientales e innovación tecnológica, primando a las empresas que se trasladen a polígonos industriales, que se establezcan en municipios de menos de 10.000 habitantes y proyectos que generen empleo.
Los municipios que van a ser receptores de estas inversiones son Arganda, Tielmes, Navalcarnero, Villarejo de Salvanés, Villa del Prado, Colmenar de la reja, Cadalso, Aranjuez, El Álamo, Belmonte, Cenicientos, San Martín de Valdiglesias, Villaconejos, Aldea del Fresno, Chinchón, Titulcia, Valdelaguna y Valdichela.
Juan José de Gracia señaló que "el sector está realizando un gran esfuerzo por la transformación de sus bodegas para conseguir unos vinos de alta calidad que se están introduciendo en el mercado tanto interior como exterior".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2001
CAA