MADRID SE DOTA DEL PRIMER PLAN MUNICIPAL DE EMERGENCIAS PARA COORDINAR TODAS LAS ACTUACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno aprobó hoy el Plan de Emergencias Municipal del Ayuntamiento de Madrid (PEMAM) que, por primeravez en la historia de la capital, dota a la Administración local de una herramienta de coordinación y dirección única ante las situaciones de riesgo grave, catástrofe o calamidad pública.
El vicealcalde, Manuel Cobo, señaló en rueda de prensa que este instrumento mejorará la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia que hay en la ciudad. "No sólo tras el 11-M, sino en otras situaciones de emergencia, es tan importante tener esos dispositivos -de emergencia-, como tener establecido cómo se debe actuar", afirmó.
Este plan, que da cumplimiento al artículo 10 de la Ley de Protección Civil, establece un marco organizativo para dar una respuesta "rápida y efectiva", según Cobo, a los distintos escenarios de riesgo que pueden plantearse en una gran urbe como Madrid. Su ámbito de aplicación es el término municipal.
Además, permitirá coordinar todos los servicios, recursos y medios existentes en el municipio ante emergencias, incluyendo todos los inventariados en las entidades públicas y privadas, así como los de otras administraciones situadas en el municipio. Los cuatro grandes servicios del Consistorio que intervienen en situaciones de emergencia son la Policía Municipal, Bomberos, Samur-Protección Civil y Agentes de Movilidad.
La operatividad de este plan exige la coordinación y dirección de los apoyos que se reciban de otras instituciones públicas y la previsión de transferencias de funciones a la Administración Central y Autonómica, en cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Emergencias de la Comunidad de Madrid (Platercam).
El plan del Consistorio contempla el apoyo a la Comunidad de Madrid y otras autonomías, ayuntamientos limítrofes y Administración Central. El alcance del plan viene definido por los riesgos identificados en la ciudad, que requieran de una declaración de catástrofe, de peligro o calamidad pública.
Para lograr homogeneidad entre los planes de emergencias del Ayuntamiento y la Comunidad (PLATERCAM), se han definido cuatro niveles. El "nivel 0" abarca las emergencias de ámbito municipal controladas con medios locales, y el "nivel 1" significa que hay que ponerlo en conocimiento de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid.
El "nivel 2" hace referencia a las emergencias que por su gravedad o riesgo necesiten medios de respuesta superiores a los disponibles en el municipio de Madrid, y, en este nivel, el Ayuntamiento está capacitado para asumir la coordinación de todas las acciones. El "nivel 3" corresponde a las emergencias en las que está presente el interés nacional.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2006
L